1.- Garantizar la recogida de toda la leche producida y a precios que cubran los costes de producción.
2.- Cuantificación del excedente lácteo y gestión del mismo a través de los mecanismos de intervención, almacenamiento privado y ayuda humanitaria.
3.- Mecanismos para clarificar los movimientos de la leche y derivados en el mercado supervisado por el ministerio, con balances mensuales ágiles.
4.- Poner en marcha medidas para compensar los posibles desequilibrios de mercado, con implicación da Fenil.
5.- Puesta en marcha inmediata de medidas de acompañamiento del paquete lácteo, que hagan ágil la defensa jurídica en los casos de incumplimiento de los contratos.
6.- Puesta de valor de la leche de origen gallego, pasteurizada y ecológica e impedir el uso que está haciendo la distribución de leche como producto reclamo.
7.- Diseñar hoja de ruta para lograr los objetivos para los cuales ha sido constituida la plataforma, que pasan por:
8.- Involucrar a la administración autonómica, a la más alta representación política, así como a todas las fuerzas políticas, en la consecución de estos objetivos.
9.- Apoyar la manifestación propuesta para el próximo 17 en Santiago de Compostela.
10.- Dar un plazo de 10 días hábiles a la Consellería do Medio Rural e Mar para que comience a solucionar los problemas del sector. En caso contrario se elaboraría un calendario de movilizaciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.