Ganaderos lácteos de COAG iniciaron la semana pasada un proceso de movilizaciones en las diferentes zonas productoras para reclamar un paquete de medidas urgentes y eficaces que solucionen la grave situación que viene padeciendo el sector. Los productores de leche de Castilla y León repartieron el 15 de julio 2.500 litros de leche entre familias necesitadas de Valladolid. Hoy los ganaderos gallegos, convocados por el Sindicato Lábrego Galego (SLG), se manifiestan en Santiago de Compostela en unidad de acción dentro de la “Plataforma en defensa del sector lácteo gallego”. Durante las próximas semanas se estudian nuevos actos de protesta en zonas productoras.
“Estamos dispuestos a dar la batalla donde sea necesario antes de resignarnos a tener que cerrar nuestras explotaciones debido a la grave crisis de precios que asfixia a un sector muy castigado de por sí desde hace años”, ha apuntado Gaspar Anabitarte, responsable del sector lácteo de COAG. “Difícilmente tendremos un sector lácteo sostenible con precios al ganadero que en muchos casos no superan los 0,22€/l, muy por debajo de los costes de producción, por encima de los 0,30€/l. No se entiende la prepotencia de una parte de la industria, con un precio medio al consumidor de 0,72€/l, ya que con esta actitud se puede llevar por delante a miles de explotaciones”, ha lamentado Anabitarte.
En este contexto, los ganaderos exigen al Ministerio de Agricultura y las distintas administraciones autonómicas:
– Garantizar la recogida de toda la leche producida y precios que cubran costes de producción.
– Cuantificación del excedente lácteo y gestión del mismo a través de los mecanismos de intervención pública, almacenamiento privado y envío a ayuda humanitaria.
– Mecanismos para clarificar los movimientos de leche y derivados en el mercado supervisado por el MAGRAMA, con balances mensuales ágiles. Al mismo tiempo, poner en funcionamiento medidas para compensar los posibles desequilibrios del mercado, con implicación de las industrias lácteas.
– Puesta en marcha inmediata de medidas de acompañamiento del paquete lácteo, que hagan ágil la defensa jurídica en los casos de incumplimiento de los contratos. En sentido, es necesario que la AICA acelere el proceso de investigación y sanción, si procede, de las numerosas denuncias que ha recibido.
– Petición a la UE de un paquete de medidas urgentes, que recoja entre otras cuestiones, la actualización del precio de la leche de la red de seguridad, en torno a los costes de producción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.