• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El aforo previsto para el limón desciende un 23% hasta las 850.000 tn

           

El aforo previsto para el limón desciende un 23% hasta las 850.000 tn

22/07/2015

La primera estimación de cosecha (aforo) de limón de AILIMPO para la campaña 2015/2016, apunta a una producción en España de 850.400 toneladas, una cifra inferior en un 23% a la campaña pasada que fue record de producción (1.100.000 tons) y por tanto excepcional. La caída de cosecha se debe a condiciones climatológicas adversas en la fase de floración y cuaje, que ha provocado un menor número de frutos por árbol. Se trata por tanto de una reducción de cosecha de carácter coyuntural y extraordinaria, ya que se mantiene sin cambios la superficie plantada.

En el caso de limón fino/primofiori se espera una caída del 17%, siendo la caída moderada en la primera parte y más marcada en la segunda parte parte de la campaña de esta variedad.

En el caso de limón verna, la caída se prevé más importante, con una merma inicial del 38%, aunque esta previsión se deberá actualizar en enero en función de lluvias, evolución de calibre…

Se trata de una previsión de cosecha que AILIMPO califica como “normal en términos de volumen de toneladas teniendo en cuenta que se sitúa en un volumen casi idéntico a la cifra promedio de las últimas 7 campañas finalizadas”.

Al igual que en las campañas anteriores, se prevé que la producción de limón sea absorbida por el mercado fresco tanto de exportación como mercado nacional, y por la industria de transformación en zumo y aceite esencial, manteniéndose el adecuado equilibrio entre la oferta y demanda de ambos mercados.

Arranque de la campaña.

Será deseable que la campaña de limón española se desarrolle de forma progresiva a partir de finales de septiembre, ya que vendrá condicionada por la finalización más tardía este año de la temporada del Hemisferio Sur (Argentina, Uruguay y Sudáfrica) por lo que se prevé que el cambio de origen en el mercado europeo se producirá a finales de septiembre / primera semana de octubre. Por otra parte, aunque su impacto en los mercados de la UE es limitado, será necesario competir con el limón de Turquía. Fuente: AILIMPO

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo