El Ministerio de Agricultura ha elaborado una Nota interpretativa que va a permitir a los inspectores de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), contar con criterios objetivos y claros a la hora de realizar sus inspecciones y comprobar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria.
La Nota aclara la interpretación del cómputo de los plazos de pago en las operaciones de compraventa de uva de vinificación. El pago del precio acordado será de 30 días, que se empezará a contar desde el día de la finalización de la entrega de la uva.
La Nota también señala que en aquellas Denominaciones de Origen, Indicaciones geográficas protegidas u otras figuras de calidad que, en las que en el momento de la entrega de la uva, no se conozca con exactitud si la misma reúne los requisitos exigidos en el propio contrato y deba realizarse, para ello, una validación de cosecha, si de dicha verificación resultare un precio superior al inicialmente pactado, el día inicial del plazo de pago de la diferencia hasta dicho precio, que también deberá estar previsto en el contrato inicial o ser incorporado al mismo, mediante el correspondiente anejo al contrato, es el de la comunicación fehaciente al comprador y al vendedor del resultado de la verificación.
El Director del AICA, José Miguel Herrero, ha insistido en que esta vendimia, toda la uva entregada por los viticultores deberá contar con un contrato, un precio determinado o determinable, y ser pagada con un precio base, en un plazo máximo de 30 días.
Herrero ha anunciado que coincidiendo con la próxima vendimia, AICA va a realizar inspecciones en el sector para comprobar la existencia de contratos en las operaciones de compraventa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.