• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El mercado de los zumos en Europa

           

El mercado de los zumos en Europa

24/07/2015

El consumo de zumos y néctares en Europa fue de 9.702 millones de litros en 2014, según el informe anual elaborado por la «European Fruit Juice Association» (AIJN). España consumió 968 millones de litros en 2014, unas cifras que representan el 10% del consumo total europeo de zumos y néctares y que nos sitúan en cuarto lugar en el ranking de Europa. Alemania encabeza la clasificación, con un consumo de 2.405 millones de litros, seguida por Francia con 1.551 millones de litros y Reino Unido que con 1.192 millones de litros se sitúa en tercer lugar. A continuación y después de nuestro país se encuentran Polonia e Italia, con 699 y 690 millones de litros respectivamente.

El valor del mercado exterior de España

España no solo se encuentra en una posición importante en el consumo de zumos y néctares a nivel europeo, sino que además es una potencia exportadora para los países de nuestro entorno, puesto que la capacidad productora de frutas y hortalizas de nuestras regiones nos sitúa en condiciones muy ventajosas para transformarlas y comercializarlas en todo el mundo. De hecho, durante el año 2014 la industria de los zumos y néctares exportó 791.547 toneladas, con un valor de económico de 613,50 millones de euros, cifras que representan por tanto una parte importante de las exportaciones del sector agroalimentario en España.

El sabor más vendido en el mercado exterior es el de naranja, con un volumen de ventas de 259.804 toneladas de litros. En segundo lugar se sitúa el zumo procedente de uva, que alcanza un volumen total de 257.281 toneladas. A pesar de que el zumo de naranja lidera la cantidad exportada, el valor económico procedente del zumo de uva es superior con 194,29 frente a los 170,48 millones de euros del zumo de naranja.

Un alto porcentaje de las exportaciones españolas de zumos, concretamente el 30% de estos productos, tienen como principal destino Francia, lo que reportó el pasado año un total de 184,35 millones de euros.

En segundo lugar se sitúa Reino Unido que compra el 10% de los zumos de frutas españoles y representan un total de 60 millones de euros para esta industria.

Sabores más consumidos en el mercado europeo de zumos

Con respecto a las preferencias de los consumidores de la Unión Europea, los sabores más demandados por los europeos son la naranja, las mezclas multifrutas y la manzana.

Los consumidores alemanes encabezan el consumo de zumo de naranja con un volumen aproximado de 870 millones de litros, por delante de Francia y Reino Unido que consumen 750 y 710 millones de litros respectivamente.

En el caso del zumo de manzana, la diferencia entre Alemania, que lidera el consumo de la Unión Europea con aproximadamente 600 millones de litros y Reino Unido y Francia que ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente es significativa, sin embargo, los datos de consumo de estos dos países es muy similar entre sí, entorno a los 150 millones de litros.

Los zumos multifrutas, tienen un consumo en Alemania de 520 millones de litros, seguidos por Francia con 330 millones de litros y por España, que consume 160 millones de litros.

Aunque en España el sabor más consumido es la naranja, los españoles son los que consumen más piña, unos 190 millones de litros, en nuestro país también es significativo el zumo de melocotón con unos 175 millones de litros. Fuente: ASOZUMOS

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo