Los ganaderos franceses llevan meses protestando por la crisis que atraviesa el sector. El Ministerio francés de Agricultura ha venido poniendo en marcha algunas medidas, sobre todo dirigidas a aliviar las cargas sociales de los ganaderos. No obstante, la presión del sector primario ha continuado por lo que ayer, el Ministro francés de Agricultura, Stephan Le Foll, presentó un plan de sostenimiento de la ganadería con el que espera poder ayudar al sector. El plan consta de 24 medidas, agrupadas en dos bloques, uno de medidas de urgencia para los ganaderos y otro de medidas estructurales encaminadas a recuperar el mercado francés y el exterior, participar en la transición energética y restaurar la competitividad.
Las medidas de urgencia para los ganaderos son las habituales que los gobiernos de la UE suelen aplicar en períodos de crisis. Se incluye un compromiso del Estado de analizar con los bancos la restructuración de las deudas a medio y largo plazo, especialmente en jóvenes que acaben de invertir. Para ello, el Estado soportará las cargas financieras de los ganaderos en mayores dificultades, disponiendo de un presupuesto de hasta 50 millones de euros en el Fondo de Reducción de Cargas. Además, el Banco Público de Inversiones podría garantizar hasta 500 millones de euros de crédito bancario para que las empresas del sector del ganado pueda hacer frente a todas sus necesidades. Asimismo se incluye aplazamiento de impuestos y de cargas sociales.
Para la recuperación de la cuota de mercado, tanto nacional como de terceros países, se destinarán 10 millones de euros para campañas de promoción de porcino, bovino y leche , se reforzará los controles sobre el etiquetado del origen y se creará una plataforma operativa «Exportación de Carne de Francia» para reagrupar a los operadores franceses de cara a responder a las demandas de los importadores de los países terceros.
Para participar en la transición energética, se prevé una exoneración fiscal para las instalaciones de metanización agraria, adaptación de las tarifas de compra de la electricidad en dichas instalaciones y movilización de fondos europeos del Plan Juncker para proyectos de metanización.
Para aumentar la competividad de los ganaderos, se incluye las medidas para mejorar las relaciones contractuales y para proteger a los ganaderos contra el lobo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.