Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La SEAE apoya una regulación UE agroecológica que permita a todos acceder a alimentos sanos

           

La SEAE apoya una regulación UE agroecológica que permita a todos acceder a alimentos sanos

24/07/2015

“La producción ecológica tiene una sólida regulación europea desde hace más de 20 años, que se ha ido mejorando periódicamente”, indicó Mª Dolores Raigón, presidenta de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), que participa activamente a través del Grupo Europeo de la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Ecológica (IFOAM EU), en la revisión del nuevo Reglamento en Bruselas. “Es un sector muy vigilado y el fraude es mínimo, como lo demuestran los informes recientes de la EFSA”, señaló Raigón, esta mañana en la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural (ETSEAMN), perteneciente a la Universitat Politècnica de València (UPV).

El informe del Europarlamentario Hausling sobre la propuesta de la Comisión comenzó a debatirse la semana pasada en el Parlamento Europeo, aporta soluciones a las partes más problemáticas, como los umbrales de contaminación que hacia pagar a los agricultores y elaboradores ecológicos por la contaminación causada accidentalmente“. “Los alimentos ecológicos deben estar libres de contaminación: no se puede tolerar que tengan residuos o trazas”, enfatizó Raigón. “Aunque el consumo en España es todavía pequeño comparado con otros países vecinos, hoy la mayoría de los supermercados españoles reservan un espacio para los alimentos ecológicos”, sentenció Raigón

Desarrollo paulatino del sector con periodos de transición

El espectacular desarrollo del sector puede verse frenado por un nuevo reglamento que no tenga en cuenta la realidad de los estados miembros. Por ejemplo, en Europa, el porcentaje de granjas mixtas se mueve en torno al 25%, pero en España alcanza el 40%, aunque Andalucía supera el 50%. “Estamos de acuerdo en que el objetivo final es que todas las granjas/fincas sean ecológicas, pero necesitamos un periodo de transición, más tiempo», explica Víctor González, coordinador técnico de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE).

Régimen de control basado en el proceso y en los principios de la agricultura ecológica

La alimentación y la agricultura ecológicas se basan en principios, en el proceso de producción, que no puede ser evaluado simplemente analizando el producto final. La posibilidad de que los pequeños agricultores puedan certificar sus productos en grupo, abarata costes y se ha mostrado eficaz en varios países de América Latina en café y cacao, porque promueve el autocontrol: si un productor comete fraude, todo su grupo es sancionado

SEAE ha hecho llegar a los eurodiputados españoles de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo (PE) un documento con sus observaciones quecontemple la realidad agroecológica de los agricultores y ganaderos mediterráneos. Recordemos que España, es el mayor productor de la UE, con más de 1,6 millones de has de superficie ecológica, , por delante de Italia, Alemania, Francia y Reino Unido. Casi 1/3 de la población española ha consumido algún producto ecológico adquirido en el hipermercado la compra directa al productor o las tiendas especializadas, por ese orden.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo