• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El reciente descenso en el precio de la sandía viene a confirmar la mala campaña para los productores.

           

El reciente descenso en el precio de la sandía viene a confirmar la mala campaña para los productores.

27/07/2015

A lo largo de las dos últimas semanas se ha estado produciendo un nuevo descenso en el precio en origen de la sandía que hace que los productores estén perdiendo entre 10 y 13 céntimos por cada kilo que cortan y sacan al mercado. ASAJA-Almería denuncia la incapacidad de los agricultores para poder hacer frente a esta situación, tras una campaña que va a dejar un mal sabor de boca.

Esta campaña nos hemos encontrado con un incremento en la superficie dedicada al cultivo al aire libre de sandía en la provincia y, con la excepción de las primeras salidas al mercado, los precios están dejando mucho que desear, apunta el vicepresidente de ASAJA, Pascual Soler. “Esto está provocando que los agricultores tengan que dejar el producto sin recolectar porque no llega para la mano de obra necesaria para coger el producto. Además desde las empresas comercializadoras también nos apuntan que nuestro producto goza de prestigio en el mercado nacional y europeos por lo que se intenta permanecer en los lineales el máximo tiemo posible, aunque con estos precios es difícil mantener las relaciones comerciales más tiempo”.

Sin embargo el momento actual, que es el de mayor consumo, no está siendo propicio para los productores. En estos momentos la campaña almeriense de sandía al aire libre está dando sus últimos pasos con unos precios que se sitúan en estos momentos entre los 5 y 8 céntimos al agricultor, unos 10 céntimos por debajo de los costes de producción, que ASAJA sitúan en unos 18 céntimos en el cultivo al aire libre.

“Necesitamos recuperad la rentabilidad que estamos perdiendo año tras año, no entendemos cómo en un momento de gran consumo, las cotizaciones han ido bajando situándose durante demasiado tiempo por debajo de costes de producción”.

Desde ASAJA consideramos que es necesario que se avance y se promuevan medidas de gestión de crisis para estas producciones y que los agricultores puedan retirar del mercado parte de la producción cuando se produzcan estas situaciones de descenso en los precios y por supuesto que todas las medidas puedan ser aplicadas por el conjunto de productores.

Tal y como se están produciendo en los últimos años y a tenor de los resultados que este producto está obteniendo, siempre al límite de ser rentable, y en gran parte de las ocasiones por debajo de ese límite es necesario que se establezcan soluciones, que se mejoren los actuales mecanismos de apoyo al sector en momentos de crisis y se eviten que los productores soporte toda la carga, pues según estimaciones de ASAJA-Almería esta campaña se ha perdido un 14% del valor de la producción de sandía en nuestra provincia. Fuente: ASAJA-Almería

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo