Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Se prevé una reducción de un 30% en la vendimia en Extremadura

           

Se prevé una reducción de un 30% en la vendimia en Extremadura

29/07/2015

La falta de lluvia y las temperaturas extremas van a ser determinantes para que la próxima campaña de la vendimia en Extremadura se vea disminuida según las primeras estimaciones hasta en un 30% con respecto a los resultados del año pasado, lo que conllevaría una producción por debajo de los 42 millones de kilos de uva que equivale a unos 3.000.000 de hectólitros. La pasada campaña la producción se elevó a 4.015.000 hectólitros de vino y 250.000 de mosto, según las estimaciones de APAG Extremadura ASAJA.

Las perspectivas es que el inicio de la campaña se adelante alrededor de dos semanas y se sitúe ya en los primeros días de agosto por el pronto inicio de la maduración debido al duro clima padecido. El estado sanitario y la calidad de la uva serán muy buenos, entre otras cosas porque estas condiciones climatológicas propician que las enfermedades como el oídio o el mildiu no se desarrollen como otros años. La campaña viene marcada además por la entrada en vigor de la nueva legislación de la Ley de la Cadena Alimentaria con el objetivo de limitar los abusos que se han venido produciendo durante años cuando los productores se encontraban desamparados a la hora de entregar la recogida de la uva en las bodegas porque no sabían de antemano a qué precio la iban a cobrar.

Esta nueva legislación exige la firma de contratos de compraventa en la que figuren las condiciones, los precios y se respeten además los plazos de pago a los proveedores, que tendrá un límite de pago de 30 días después de la transacción y no desde la emisión de la factura. De esta manera, desde nuestra organización estaremos muy atentos para comprobar si esta nueva normativa comienza a cumplirse y si es realmente efectiva.

En cuanto al precio, aún es pronto para verificar cuánto se va a pagar aunque hay que tener en cuenta las dificultades que en los últimos tiempos está teniendo el vino blanco por los excedente que se viene arrastrando desde campaña anteriores, debido a las excelentes temperaturas -muy suaves- del verano pasado. De todas formas, y teniendo en cuenta además que el mercado sigue estancando en cuanto a las ventas, se espera unos precios más reducidos que el pasado año. Mientras, en la zona de Tierra de Barros ya ha comenzado la vendimia en algunas variedades blancas que no son autóctonas, como la Chardonnay o el Sauvignon. Posteriormente, como es habitual, se abordará la variedad de uva tinta (en especial el Tempranillo, el de mayor producción en Tierra de Barros) y las de uvas blancas autóctonas, como Pardina o Cayetana. Fuente: APAG Extremadura ASAJA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo