Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Los grupos parlamentarios aprueban el decálogo para salvar el sector lácteo cántabro y coinciden en legislar para garantizar su cumplimiento

           

Los grupos parlamentarios aprueban el decálogo para salvar el sector lácteo cántabro y coinciden en legislar para garantizar su cumplimiento

02/09/2015

Representantes de ASAJA Cantabria, UPA Cantabria, AIGAS, Asociación Vida Digna para la Ganadería, Cooperativa Comillas y otros asistentes de formaciones ganaderas, presentaron el lunes, a los diferentes grupos parlamentarios su decálogo reivindicativo y la solicitud, que se registró el pasado lunes, de una propuesta de ley urgente que garantice unos mínimos a un sector lácteo que se extingue. Los parlamentarios han aprobado las 10 propuestas y coinciden en que hay que emplear las herramientas jurídicas para que se cumplan unos requisitos mínimos como son: garantizar la recogida del 100% de la leche de Cantabria y el establecimiento de un precio justo para el ganadero.

Desde las 12:30 horas hasta entrada la tarde del lunes, las reuniones se han mantenido con PRC, PSOE, PP y Ciudadanos, en el Parlamento de Cantabria. Al inicio de cada uno de los encuentros, el presidente de ASAJA, Pedro Gómez, ha leído el decálogo que podría evitar la desaparición de los ganaderos de leche, y ha expuesto la situación del sector lácteo con ejemplos individuales, para finalmente hacer de muchos casos particulares la generalización de lo que está ocurriendo en esta región, una de las grandes productoras de leche en la cornisa cantábrica. Una Comunidad Autónoma que, según palabras de Gómez, no se puede permitir la pérdida de un solo ganadero de leche más porque en una década han desaparecido la mitad. Asimismo, Pedro Gómez, ha vuelto a mencionar que, efectivamente, Cantabria tiene la nota más alta en su leche, pero esto no es garante de un precio justo para las familias productoras ni su bienestar, “necesitamos un precio mínimo que no puede estar por debajo de los 0,34 céntimos”, ha reclamado.

Los representantes de los grupos políticos han coincidido en que la situación es dramática y que Cantabria tiene que articular medidas urgentes. Ante las reacciones, Pedro Gómez se ha mostrado muy positivo con el desarrollo de las reuniones, pero ha insistido en que hay mucho trabajo por delante, ya que no sólo basta con dialogar, sino que tienen que salir propuestas que apoye el Gobierno actual y los grupos que forman el Parlamento. En este sentido, el responsable de ASAJA, quiere que también se involucre en esta problemática el presidente de Cantabria.

Por otro lado, se ha quedado patente que la Administración juega un papel muy importante como mediadora entre productor-industria-distribución y que ahora mismo las esperanzas de los ganaderos están en los gobernantes y oposición. Ahora es el momento de sumar fuerzas entre todas las partes para llegar a un acuerdo que permita a Cantabria no sólo ser rural, también ser competitiva. “Quienes sostienen el mundo rural y nuestros montes son los ganaderos. Corremos un grave peligro en Cantabria, quedarnos sin población en las zonas rurales”, ha alertado Gómez.

Próximo encuentro: 11 de septiembre

Al término de todas las reuniones se ha establecido el próximo día 11 de septiembre para presentar las conclusiones de la MARCHA BLANCA y el pronunciamiento del Consejo de Ministros en relación al sector lácteo en España. La próxima semana será clave para fijar por escrito las medidas para salvar a los ganaderos de leche en Cantabria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo