Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El CO2 tiene un efecto fertilizante a bajas temperaturas en el Ártico

           

El CO2 tiene un efecto fertilizante a bajas temperaturas en el Ártico

02/09/2015

El dióxido de carbono (CO2) tiene un efecto fertilizante a bajas temperaturas en el Océano Ártico y regula la producción de materia orgánica (producción primaria) llevada a cabo por el fitoplancton marino. Sin embargo, con la llegada del verano, cuando la temperatura aumenta, este efecto desaparece y, por tanto, disminuye la capacidad del fitoplancton para capturar CO2.

Un equipo internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha llegado a estas conclusiones tras llevar a cabo experimentos de laboratorio y contrastarlos con la toma de muestras in situ, a lo largo de un gradiente de CO2 natural durante varias campañas en el Ártico. Los resultados aparecen publicados en la revista Nature Climate Change.

Los microorganismos que forman el fitoplancton son la base de la cadena trófica y los responsables del 50% de la producción primaria anual del planeta. Al igual que las plantas y los árboles, capturan dióxido de carbono para crecer y producen oxígeno mediante la fotosíntesis.

“Hemos descubierto que el CO2, un importante gas de efecto invernadero,regula la producción primaria, tal y como esperábamos, pero este impacto solo es notable a bajas temperaturas. En primavera, cuando las temperaturas aún no han subido y quedan suficientes nutrientes en la columna de agua, se incrementan las posibilidades del fitoplancton de paliar las consecuencias del cambio climático, como si se tratase de un bosque”, explica la investigadora del CSIC Johnna Holding, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, un centro mixto del CSIC y la Universidad de las Islas Baleares.

Los científicos recuerdan que la cubierta de la capa de hielo del Ártico se ha reducido casi la mitad en las últimas dos décadas, lo que ha generado un aumento de la entrada de dióxido de carbono de origen humano en el océano. “Está entrada de CO2 podría beneficiar a los productores primarios, pero no podemos olvidar que la temperatura del Océano Ártico también está aumentando casi tres veces más rápido que la temperatura global”, agrega Holding.

Con la llegada del verano, el efecto fertilizante del dióxido de carbono disminuye hasta desaparecer. “Estos cambios tienen un importante impacto sobre los ecosistemas y la regulación del CO2. Por tanto, son fundamentales a la hora de elaborar proyecciones sobre las futuras consecuencias del cambio climático”, recalca Marina Sanz-Martín, investigadora en el mismo centro.

La investigación se enmarca en los proyectos Arctic Tipping Points, del VII Programa Marco de la Unión Europea, ATOS y ARCTICMET, financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad, y el CARBONBRIDGE, una iniciativa del Consejo Noruego de Investigación. Fuente: CSIC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo