Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La justicia europea sugiere que la propuesta escocesa de establecer un precio mínimo al alcohol viola la normativa comunitaria

           

La justicia europea sugiere que la propuesta escocesa de establecer un precio mínimo al alcohol viola la normativa comunitaria

07/09/2015

El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Yves Bot, ha realizado unas declaraciones afirmando que el establecimiento de un precio mínimo por unidad de alcohol propuesto por el gobierno de Escocia, es una medida “difícil de justificar” que podría incluso ser percibida como discriminatoria y violar la normativa europea de competencia y libre comercio.

El letrado se ha pronunciado en estos términos en relación a la ley que el gobierno escocés aprobó en 2012 por la cual se establece un precio mínimo unitario para la venta de bebidas alcohólicas en función del contenido de alcohol, que posteriormente quedó fijado en 0.50 £ (0,63 €) por unidad de alcohol (1 unidad = 8g de alcohol puro). El objetivo de la medida, que todavía no se ha implementado, es luchar contra el consumo abusivo o indebido de bebidas alcohólicas.

La medida provocó en su momento las dudas de 10 Estados miembros, entre ellos España, que trasladaron sus comentarios en contra del precio mínimo a la Comisión Europea. Al mismo tiempo, el Comité Europeo de Empresas de Vino (CEEV), al que pertenece la FEV, desafió la medida frente a los tribunales escoceses junto con la Asociación de Whisky Escocés y spiritsEUROPE.

Por su parte, la justicia escocesa solicitó a principios de año al Tribunal de Justicia de la UE una resolución preliminar sobre determinadas cuestiones relacionadas con la legislación europea. En paralelo, la FEV se puso en contacto con las autoridades nacionales pertinentes para trasladarles las objeciones del sector a la propuesta escocesa y comentarios sobre su incompatibilidad con la normativa europea.

Las palabras del abogado general se adelantan ahora al dictamen definitivo del Tribunal, previsto para principios de 2016, y previsiblemente influirán en la decisión de la corte. Para el procurador, la normativa de precio mínimo “sólo podría ser legal si el gobierno escocés demostrase que ninguna otra medida sería tan eficaz para lograr sus objetivos de salud pública”.

«Siento que, teniendo en cuenta el principio de proporcionalidad, es difícil justificar esta controvertida normativa, que me parece ser menos consistente y eficaz que otras posibles medidas e incluso podría ser percibida como discriminatoria», ha señalado el letrado, según recogen los principales diarios del Reino Unido.

Al respecto, el secretario general del CEEV, Ignacio Sánchez Recarte, ha señalado que las palabras de Yves Bot suponen un importante paso en la batalla contra el precio mínimo unitario y confirman la creencia de la patronal europea de que esta medida es ilegal desde el punto de vista del Derecho de la UE. Sin embargo, ha afirmado que las conclusiones del abogado no parecen hacer justicia a uno de los argumentos presentados por el CEEV y varios Estados miembros, según el cual la norma escocesa es contraria a los principios establecidos en la Organización Común de Mercados para los productos agrícolas (Reglamento de la OCM). En cualquier caso, la resolución definitiva no se conocerá hasta principios de 2016.

Desde el CEEV y la FEV están además convencidos de que las acciones para luchar contra los perjuicios ocasionados por el abuso de alcohol deben dirigirse hacia medidas de probada eficacia. En este sentido, el sector vitivinícola tiene el firme propósito de seguir promoviendo el consumo de vino responsable y moderado como una norma social y cultural a través de su programa «Wine in Moderation – Art de Vivre», coordinado en España por la Federación Española del Vino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo