El Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos o TIPP como se le conoce por sus siglas en inglés que se está negociando, puede suponer el aumento del volumen de las exportaciones españolas y brindar nuevas oportunidades para el sector en crecimiento, desarrollo y creación de empleo en todo el territorio, según señaló Carlos Cábanas, en Córodoba, en el X Congreso de la Asociación Española de Economía Agraria.
El Secretario General de Agricultura destacó que el sector de la aceituna se podría ver beneficiado. Ha planteado que, si con este acuerdo se consigue la eliminación de barreras, se verían reducidas las inspecciones, que actualmente se realizan al 100% de los envíos de aceitunas, con el coste adicional que eso supone y la dificultad que provocan para acceder al mercado norteamericano. Actualmente, algo más de 350.000 toneladas la cantidad de aceitunas españolas se exportan a Estados Unidos, por lo que la supresión de estas barreras podría significar que aumentase considerablemente dicha cantidad de aceitunas exportadas.
En cualquier caso, Cabanas ha señalado que la consecución de los objetivos indicados no se hará a cualquier precio. La Unión Europea se ha comprometido a conseguir que el crecimiento del comercio y las inversiones se haga sin reducir la aplicación de estándares ni flexibilizar las políticas de los Estados miembros relacionadas con aspectos esenciales, como son el desarrollo sostenible y el medio ambiente.
El TIPP supone el reto de negociación comercial más importante que ha tenido la Unión Europea en todos sus años de historia, ya que establecería la mayor zona de libre cambio del mundo. Para ello, se trabaja en la construcción de tres pilares: el acceso al mercado; los aspectos regulatorios y barreras no arancelarias y las normas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.