El próximo sábado, 12 de septiembre, se inicia oficialmente la cosecha de castaña en el Valle del Genal, en la Serranía de Ronda. Ese día abre sus puertas la Cooperativa de Jubrique, para empezar a recepcionar de sus socios las primeras castañas de la temporada. En un principio, se empezarán a cosechar las variedades tempranas y será en los primeros días de octubre cuando se inicie la recogida de la reina de las variedades del Valle, la pilonga. La cosecha durará hasta mediados de noviembre con las variedades tardías.
Este año la lluvia no ha sido muy abundante lo que, unido a las altas temperaturas de uno de los veranos más calurosos que se recuerdan, hace prever una cosecha media, en torno a los 3-4 millones de kilos.
Los productores de castaña ultiman en estos días los preparativos para empezar un año más con la cosecha, con la esperanza de que alguna lluvia temprana ayude a engordar el fruto y haga más llevadero el trabajo de recogida.
Una de sus principales preocupaciones es la amenaza que representa para el sector la aparición de la temible plaga de la “avispilla del castaño”, detectada esta primavera en el Valle y en Yunquera, tras aparecer el año pasado en Ojen y en el Valle del Guadalhorce.
Los focos detectados no afectan a muchos árboles (son alrededor de 1500), que han sido desmochados en sus ramas y se ha destruido el material vegetal por parte de los propietarios y de la Consejería de Medio Ambiente. Sin embargo, el problema ya está aquí y estas actuaciones no lo resuelven, sino que, en todo caso, lo que pueden hacer es retrasar el estallido de la plaga.
La única solución conocida a nivel internacional, puesta en práctica desde hace años por los países de nuestro entorno (Italia, Francia, Eslovenia, Portugal, etc.) y que ya empieza a dar resultado, es la suelta masiva de su predador natural, el Torymus sinensis. Pero el Ministerio de Agricultura, que es el que tiene la competencia para autorizar la suelta de este insecto, aún no lo ha hecho, a pesar de que desde el sector de la castaña a nivel nacional lo venimos reclamando desde que la plaga apareció en nuestro país.
Por otro lado, hay que recordar que la Junta de Andalucía no incluyó este año al castaño en las medidas de Ayudas Agroambientales del PDR, por lo que solo se ha podido acoger a esta convocatoria el castañar ecológico. COAG Andalucía ha estado luchando para que esto se subsanara y todo apunta a que el año próximo saldrá la convocatoria para que la Ayuda Agroambiental al Mantenimiento del Castaño, continúe tal como la hemos conocido en los últimos seis años.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.