• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Red Estatal del Castaño reclama un plan de contingencia inmediato para combatir la avispilla del castaño.

           

La Red Estatal del Castaño reclama un plan de contingencia inmediato para combatir la avispilla del castaño.

14/09/2015

El jueves pasado tuvo lugar en Vila Pouca de Aguiar (Norte de Portugal) una reunión extraordinaria de la Red Estatal del Castaño, órgano que agrupa a los representantes del sector de la castañicultura, de las regiones productoras de castaña más importantes de España.

La convocatoria de la reunión ha venido motivada por los datos aportados desde el sector que apuntan a una rápida extensión de la plaga por las zonas productoras de castaña de España, y de sus efectos.

La tragedia que puede sumir esta plaga al castaño tendrá efectos irreparables de carácter ecológico en aquellas zonas ya afectadas por otras enfermedades como el chancro, tal y como apuntaban algunos de los expertos reunidos en el Encuentro, pudiendo ser la causa de la muerte del castaño, con graves efectos ecológicos.

Solución inmediata posible

Desde la Red Estatal del Castaño se exige al Magrama a superar las reticencias y limitaciones a la suelta del parasitoide específico (Torymus sinensis) para el control de la avispilla, tal y como se ha hecho en otros países de nuestro entorno, por su nula afección al medio natural, y que no obstante terminará llegando al medio de forma natural, si bien no al ritmo de la propia plaga.

Evitar la tragedia social, natural y económica.

En ese sentido, la red Estatal del Castaño solicitará una reunión inmediata a la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para la puesta en marcha de un Plan de Contingencia para hacer frente de forma seria y eficaz a esta temida plaga, evitando así que la avispilla se convierta en una tragedia ecológica y en un drama social en las áreas donde el castaño está presente desde tiempos inmemoriales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo