|
|
|
|
|
1,38 |
0 |
|
|
1,48 |
0,03 |
|
|
1,1 |
0,05 |
|
|
1,4 |
0,06 |
|
|
1,23 |
0,02 |
|
|
1,38 |
0,05 |
|
|
1,2 |
-0,012 |
|
|
1,4 |
0,02 |
|
|
|
|
|
|
20,5 |
0,5 |
|
|
17,5 |
0,5 |
|
Comentario: En Alemania, el precio ha subido 3 céntimos,
siendo la tercera semana consecutiva de subida y generando un aumento acumulado
de 12 céntimos, lo que supone un balón de oxígeno para el mercado, no solo para
el alemán, sino para el resto, debido al peso que la cotización germana tiene en
los países del norte de la UE. La reducción de la oferta, la reanimación de la
demanda interna y una cierta mejoría en las exportaciones, tanto hacia terceros
países como hacia países del Este han propiciado el aumento de los precios. La
única sombra es la bajada del precio en Mercolleida en un 1,2 céntimos.
A pesar de esta cierta mejoría, hay que volver a recordar que a lo
largo de todo 2015, los precios se han mantenido semana tras semana muy por
debajo de los precios de las mismas semanas de los años 2014 y 2013, tanto en
España, como en Francia y Alemania.
En la semana 37, el precio español está 17 céntimos por debajo del
de 2014 y 22 céntimos por debajo del de 2013.
En el caso de Francia, las diferencias son de -14 y -22 céntimos y
en el caso de Alemania de -20 y -30 céntimos.
En la comparativa de precios de esta semana, el precio francés está
claramente por encima del español (+3 céntimos). Este último está a 8 céntimos
del precio alemán y a 27 céntimos del precio danés.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.