Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / España recicla el 70% de los envases de vidrio, pero sigue por debajo de la media UE

           

España recicla el 70% de los envases de vidrio, pero sigue por debajo de la media UE

17/09/2015

Por primera vez la Europa de los 28 alcanza una tasa de reciclaje del 73%, así lo revelan las últimas cifras publicadas por la Federación Europea de Envases de Vidrio (FEVE). Con más de 25 mil millones de envases de vidrio reciclados, la industria se mantiene como uno de los mejores ejemplos de Economía Circular.

Dinamarca, Suecia, Bélgica, Luxemburgo, Austria y Alemania encabezan el listado de países con la mayor tasa de reciclaje de Europa, superando el 90% en todos los casos y alcanzando hasta un 98% en Dinamarca. Por su parte Italia (76%), Países Bajos (79%) y Malta (21%) han registrado un mayor crecimiento respecto a años anteriores, mientras que los países del Este han ido recortando su distancia a medida que la industria ha reforzado sus esfuerzos medioambientales en países como Estonia, Eslovenia, Eslovaquia y Croacia. De esta manera, Europa se ha convertido en el continente con las mayores tasas de reciclaje del mundo.

El Presidente de FEVE, Vitaliano Torno comenta: “La elevada tasa del 73% sitúa al modelo de envasado de vidrio entre los mejores modelos de negocio con el objetivo de minimizar la generación de residuos y combatir el agotamiento de materias primas. Sin embargo, se debe seguir invirtiendo todos los recursos disponibles para seguir protegiendo el medioambiente”.

El reciclaje de vidrio impacta directamente sobre la huella medioambiental de la industria del envasado de vidrio, permitiendo el ahorro de energía y materias primas así como la creación de más de 125.000 empleos estables a nivel europeo. En el caso español, el sector del envase de vidrio genera cerca de 11.000 puestos de trabajo, contribuyendo con 860 millones de euros al PIB y actuando como motor y apoyo a la exportación.

Fruto de las campañas de concienciación realizadas entre otros por Friends of Glass, los consumidores españoles están muy sensibilizados en materia de reciclado de vidrio. Según una encuesta realizada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio (ANFEVI) en verano de 2015, el vidrio es uno de los materiales de envasado preferidos por los españoles a la hora de reciclar, el 84% de los encuestados recicla vidrio en casa, y el 77% sabe que no se deben introducir copas, vasos, cerámica, espejos, vitrocerámica o bombillas en el contenedor verde, sino únicamente envases de vidrio: botellas, tarros y frascos.

“En 2014 España se convertía en el quinto productor europeo de envases de vidrio, por detrás de Alemania, Italia, Francia y Reino Unido, por lo que ahora nos toca concentrar nuestros esfuerzos en elevar nuestra tasa de reciclaje y así reforzar nuestro papel de líderes en Europa. El hecho de que la sociedad española esté muy sensibilizada hace que esté convencido de que nuestros resultados de reciclado mejoren a corto plazo». Afirma Juan Martín Cano, secretario general de ANFEVI.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo