Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Piden que se restaure la anterior línea de seguro de olivar

           

Piden que se restaure la anterior línea de seguro de olivar

17/09/2015

ASAJA-Jaén y ASAJA-Córdoba, ASAJA-Granada y ASAJA-Almería, las provincias que representan a más del 90% de los productores de olivar de ASAJA en Andalucía, exigen que se restaure el anterior seguro de olivar, cuyas modificaciones aprobadas en BOE a principios de septiembre dejan totalmente desprotegido al cultivo, principalmente en el caso de nuevos agricultores. En estos casos sólo podrán ser indemnizados en un máximo del 50% de los rendimientos que le asigna la Administración, frente al hasta 70% que había en años anteriores, lo cual hace que el seguro no sea una herramienta útil para ellos en caso de siniestros. A esto se une que los productores históricos que hayan sufrido algún siniestro en los últimos 10 años, la inmensa mayoría, van a tener limitada la indemnización a un máximo del 40% según cálculos de Asaja.

En estas circunstancias hacen que, si ya el nivel de aseguramiento era bajo (no llegaba al 10%), este nuevo seguro hará que la inmensa mayoría de los olivareros quede sin protección alguna ante siniestros.

Por ello, tras la celebración del grupo de trabajo de Aceite y Olivar de ASAJA Andalucía el pasado 14 de septiembre de 2015 en Córdoba, las organizaciones agrarias jienense y cordobesa han diseñado una serie de medidas para evitar los graves perjuicios que supone el nuevo seguro de olivar, un seguro que impone condiciones muy duras para el agricultor sin ofrecer las correspondientes indemnizaciones a cambio.

Teniendo en cuenta que ASAJA ha intentado paralizar sin éxito el endurecimiento de esta línea de seguro a través de la negociación con la empresa que gestiona los seguros agrarios en España, Agroseguro, y dejando claro que ya se ha cedido en varias de las peticiones que proponía Agroseguro para evitarles las pérdidas y que “todos pudiesen ganar”, como la obligación de asegurar dos años seguidos, no ha quedado más remedio que tomar medidas más drásticas y diseñar un plan de actuaciones para defender un seguro que proteja al principal cultivo de Andalucía como es el olivar: un negocio sin techo ni paredes que queda expuesto año tras año a las inclemencias meteorológicas.

En primer lugar, se ha decidido realizar todo tipo de acciones necesarias para informar a través de medios de comunicación y organismos oficiales de la situación, con el fin de que se reconduzca la línea de olivar aprobada recientemente a los planteamientos anteriores, logrando así que las contrataciones sean eficaces y los nuevos asegurados y los históricos cuenten con un sistema riguroso que permita cubrir las situaciones de siniestro.

En segundo lugar, se insta a la Administración pública para que intervenga en la dirección adecuada y evite el monopolio de Agroseguro en la contratación de seguros agrarios con el beneplácito del Boletín Oficial del Estado. De lo contrario, explican ASAJA-Jaén, ASAJA-Córdoba, ASAJA-Almería y ASAJA-Granda, será el momento de denunciar la situación en todos los tribunales de competencia habilitados.

El tercero de los acuerdos consiste en diseñar un plan de movilizaciones en caso de que sea necesario, mientras que el cuarto se materializará en forma de carta dirigida a la Ministra de Agricultura, Alimentación y Pesca, Isabel García Tejerina, con el fin de que medie en el asunto como representante del Gobierno.

ASAJA-Jaén, ASAJA-Córdoba, ASAJA-Almería y ASAJA-Granada esperan una pronta respuesta de la Administración ante lo que consideran un atropello hacia el olivarero, un agricultor que únicamente trabaja por producir aceite y al que el sistema de seguros agrarios establecido en España ha dejado completamente desprotegido. Lo que no es razonable es que el seguro de olivar, con un nivel de aseguramiento muy bajo, sólo sirva para evitar la declaración de zonas catastróficas y no para garantizar una renta a los agricultores en caso de siniestros. Debería haber un porcentaje mínimo de aseguramiento para que la Administración se exima de responsabilidades ante siniestros. Si no, estamos en un seguro para la Administración y no para los olivareros. Fuente: ASAJA-Jaén y ASAJA-Córdoba, ASAJA-Granada y ASAJA-Almería,

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo