Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Ensayan nuevas aplicaciones para medir la calidad de las bellotas, pastos y corcho de la dehesa

           

Ensayan nuevas aplicaciones para medir la calidad de las bellotas, pastos y corcho de la dehesa

22/09/2015

Investigadores del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) y de la Universidad de Évora han presentado en unas jornadas los resultados obtenidos en varias acciones experimentales desarrolladas en el marco del proyecto de cooperación transfronteriza MITTIC (Modernización e Innovación Tecnológica con base TIC en sectores tradicionales y estratégicos). Como explicó la directora de CICYTEX, Carmen González, el objetivo es aportar herramientas al sector basadas en el uso de nuevas as tecnologías para mejorar los procesos productivos e incrementar la competitividad.

En los trabajos presentados, se han dado a conocer diversas aplicaciones mediante la utilización de la tecnología NIRS (radiación infrarroja). Ésta presenta una serie de ventajas, una vez calibrados correctamente los parámetros que interesan conocer: ofrece datos en tiempo real, de fácil manejo, bajo coste económico, y es una técnica no destructiva.

Según señaló David Tejerina, del área de Calidad de la Carne de CICYTEX, se han realizado estudios con esta metodología para predecir la calidad de bellotas, pastos y corchos. En estas mediciones se ha constatado que existe una gran variabilidad en la calidad de las bellotas y pastos, que difiere de unas zonas a otras, e incluso en una misma finca en una época u otra del año. El control de estos datos permitiría al ganadero conocer las características de la alimentación que proporciona a su ganado pues ésta influye de manera directa en la calidad de los productos cárnicos.

Estos trabajos se encuentran en fase experimental, el segundo paso sería poder establecer modelos de predicción fiables con tecnología NIRS para la medición en campo, con el fin de trasladar esta técnica aplicada a los productores. En las mediciones en bellotas y pastos se han analizado el contenido de proteínas, ácidos grasos, fibra, y antioxidantes naturales. Con respecto al corcho, el estudio se ha centrado en la detección de un compuesto denominado TCA (tricloroanisol), que, en ocasiones, puede estar presente en el corcho y que es uno de los causantes del mal olor y sabor en los vinos.

Automatización de una almazara

Otra de las tareas MITTIC ha sido la aplicación de la tecnología NIRS en el proceso de automatización de una almazara con el fin de medir el contenido graso y de humedad del alpeorujo. Jacinto Sánchez, del área de Olivicultura y Aceite de CICYTEX indicó que el objetivo es optimizar el equipo NIRS para poder trabajar en línea en una almazara y efectuar las mediciones del alpeorujo en continuo durante el proceso de elaboración del aceite.

Fruta de hueso

En el caso de la fruta de hueso se han evaluado otras técnicas, que ya se comercializan en el mercado, para conocer el índice de madurez y determinar el momento de su recolección. Se trata de la utilización de sensores ópticos y que frente al uso de las técnicas tradicionales, es una metodología no destructiva, que no depende de las condiciones climáticas, ni de la destreza del operario a la hora de evaluar el color, calibre o la firmeza de la fruta. Los estudios se han centrado en la utilización de esta técnica para determinar el índice de madurez en diversas variedades de frutas de hueso que se producen en la región, como son el melocotón, nectarina, cereza y ciruela, afirmó Belén Velardo, del área de producción hortofrutícola y producción de postcosecha de CICYTEX.

La recogida de datos se ha realizado en fincas comerciales en distintas zonas de producción de Extremadura. El proyecto incluye la campaña 2014 y 2015 para el análisis de datos y su validación tras finalizar el periodo de recolección.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo