El consejero de Agricultura de Cataluña, Jordi Ciuraneta, recibió ayer a una delegación empresarial libanesa, encabezada por Hussein Hajj Hassan, ministro del Gobierno del Líbano, y durante el encuentro se ha llevado a cabo un intercambio de las oportunidades de negocio entre ambos países en el ámbito agroalimentario.
El consejero de Agricultura, Jordi Ciuraneta, ha destacado «la voluntad del Gobierno para facilitar y acompañar el sector agroalimentario en la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio en mercados emergentes como es el libanés que nos permiten poner en valor nuestros productos y abrir el mercado catalán en el mundo «.
· La agenda comercial incluirá visitas a empresas, mataderos, así como en el Puerto de Barcelona y en los mercados municipales
· El objetivo es dar a conocer la calidad, la innovación y la seguridad alimentaria que garantizan los procesos de elaboración de las empresas catalanas; las conexiones y las facilidades logísticas de que dispone Barcelona; así como la fórmula de venta de productos cárnicos a través de los mercados
Un total de siete empresas catalanas exportadoras de carne de vacuno, miembros de la Asociación Empresarial Cárnica Anafric, participan en el II B2B Meat Catalonia – Lebannon, una actuación organizada por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, a través del empresa pública Promotora de Exportaciones Agroalimentarias (PRODECA), en colaboración con Anafric, y que tiene como objetivo poner en contacto a los compradores libaneses con empresas del sector vacuno de Cataluña.
Así, una delegación de compradores libaneses del sector cárnico visita Cataluña, en el marco del II B2B Meat Catalonia – Lebanon. En este contexto, el consejero Jordi Ciuraneta ha recibido hoy una delegación empresarial libanesa, encabezada por Hussein Hajj Hassan, ministro del Gobierno del Líbano, y durante el encuentro se ha llevado a cabo un intercambio de las oportunidades de negocio entre ambos países en el ámbito agroalimentario.
Durante los días de la mencionada misión inversa, se realiza encuentros empresariales y visitas de los importadores libaneses en los centros productivos de las empresas participantes.
En el transcurso de este itinerario por Cataluña, la delegación, acompañada del consejero delegado de PRODECA y director general del Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI), ambos organismos del Departamento, Jordi Bort, y del presidente de la asociación Anafric, José Fríguls, también visitará Mercabarna junto con el director general de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias, Joan Girona, y serán recibidos por Josep Tejedo, director general de Mercabarna.
La visita a las instalaciones del Puerto de Barcelona incluirá una presentación de las oportunidades logísticas que ofrece la ciudad, y se cerrará con una visita marítima y una reunión con los responsables de sanidad animal del Punto de Inspección Fronteriza (PIF).
Para cerrar la visita, los representantes de la delegación libanesa visitarán los mercados municipales de Barcelona, ??donde serán recibidos por sus autoridades.
Actualmente, hay acuerdos sanitarios entre el Estado español y el Líbano para exportar carnes de las especies bovina, ovina, caprina y porcina. La presencia catalana en el Líbano presenta un potencial de crecimiento importante, y por esta razón el Departamento de Agricultura, a través de PRODECA, apoya esta actuación, continuidad de la iniciada el pasado mes de junio en Beirut, cuando empresarios catalanes del sector de carne de vacuno, acompañados por Jordi Bort y José Friguls, viajaron a Líbano para conocer de primera mano el acceso al mercado libanés, así como los tipos de productos, presentaciones y características que buscan los consumidores de aquel país.
Las empresas catalanas participantes en el II B2B Meat Catalonia – Lebannon:
Carlos Colomer, SA | Sant Feliu de Pallerols (Garrotxa)
Carnes Puente | Barcelona
CarnsB SA | Barcelona
Compañía General Cárnica SA | Barcelona
Matadero Frigorífico San Cugat del Vallés | Sant Cugat
(Barcelona)
Grupo Viñas | Vic (Barcelona)
Viñals Soler, Industrias Cárnicas | Argentona (Barcelona)
El sector cárnico en Líbano
Líbano ha sido históricamente el principal centro comercial de Oriente Próximo actuando como Hub y reexportar en todo el territorio y, si bien actualmente los Emiratos Árabes Unidos le han tomado el liderazgo, sigue siendo uno de los principales actores comerciales de la región. De hecho, el principal destino de sus exportaciones es Arabia Saudí, seguido de Siria, Kuwait y Egipto.
Durante la reunión de trabajo
La producción de carne en el Líbano se ha duplicado desde 1990, superando las 215.000 toneladas, y en los últimos años sigue muy estable con un incremento anual de menos del 2%. Este modesto crecimiento productivo refleja los altos precios de los piensos y la demanda estancada. El subsector cárnico más productivo es el avícola con 132.000 toneladas, seguido de la producción bovina (70.000), y de la de ovino y caprino (14.000).
Esta situación hace que sea un mercado atractivo para los principales exportadores cárnicos a nivel mundial ya que este país de Oriente Próximo necesita importar alrededor del 60% de la carne que consume, lo que representa más de 160 millones de dólares anuales. El consumo per cápita anual de carne en Líbano es de 43 kilogramos y el 24% del gasto de las familias se destina a la alimentación.
Por otra parte, las exportaciones de carne de Cataluña en el Líbano denotan un crecimiento exponencial dado que se han incrementado en más de un 100% desde 2012, representando en 2014 una cifra de negocio de más de 220.000 dólares.
Asimismo, teniendo en cuenta los datos anteriores y la previsión de que la economía libanesa seguirá crecen durante el 2015 a razón de un 1,5% anual, tal y como ha crecido en 2014, se puede afirmar que este mercado representa un potencial mercado para el sector cárnico catalán.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.