• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ dice que los datos del aforo de cítricos deberían servir para aumentar los precios en el campo si se hacen bien las cosas

           

LA UNIÓ dice que los datos del aforo de cítricos deberían servir para aumentar los precios en el campo si se hacen bien las cosas

25/09/2015

LA UNIÓ de Llauradors señala que los datos del aforo de cítricos de esta campaña, presentados por la Conselleria de Agricultura al sector tras su interrupción desde 2007, deberían servir para un correcto desarrollo de la campaña y para que los precios en campo aumentaran en relación a la pasada campaña.

Esta organización agradece que se presente de nuevo el aforo con transparencia y más datos por variedades y provincias, “ya que su ausencia ha perjudicado principalmente al agricultor y le ha hurtado de un instrumento útil para conocer la producción existente y tomar las decisiones más adecuadas a la hora de vender su cosecha”.

El aforo prevé una producción de 3.052.252 toneladas, lo que refleja un descenso del 22% respecto al balance de la campaña anterior (-25,2% en Castellón, -24,6% en Alicante y -20,4% en Valencia), debido fundamentalmente a las elevadas temperaturas de mayo a julio y sobre todo a dos días de poniente en la primera quincena del primer mes. El grupo limones es el que más baja con el 28,5%, seguido del de mandarinas con el 23,3% y de naranjas con el 20,3%. La superficie de cítricos desciende 3.330 hectáreas, un 2%, fundamentalmente en la provincia de Valencia por el cambio hacia otros cultivos como el caqui o el granado.

Se trata de una campaña con una producción sensiblemente más baja que la media de los últimos diez años que debería permitir que los productores obtuvieran un precio digno por su cosecha. La calidad es buena y las lluvias de las últimas semanas han sido muy beneficiosas ya que han hecho incrementar el calibre del fruto y han ahorrado riegos.

En este sentido LA UNIÓ demanda sentido común en todos los estamentos de la cadena citrícola para no entorpecer el correcto desarrollo de la campaña y que haya inspecciones tanto en almacenes como en campo para garantizar la idónea calidad de la fruta a lo largo de toda ella.

Ramón Mampel, secretario general de LA UNIÓ, afirma también que “es importante que se cumpla con la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena agroalimentaria y que se fomente el uso del contrato de compraventa porque sigue sin utilizarse y cada vez hay más casos de impagos que dejan en la más absoluta indefensión al agricultor”.

En relación a los precios la campaña se inició con unas cotizaciones ligeramente superiores -concretamente el 3% respecto a la pasada- pero conforme han ido avanzando las semanas estas han bajado. Es por ejemplo el caso de la Navelina donde a pesar de un descenso de cosecha del 18%, los precios actualmente son un 5% más bajos que en las mismas fechas de la campaña anterior. Ramón Mampel indica que “en el campo se confía en obtener mejores precios que la pasada campaña pero otra cosa será lo que suceda finalmente porque depende de muchas circunstancias, la mayor parte de ellas ajenas al agricultor”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo