• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / PP, Ciudadanos y Podemos se alían para impulsar el «Pucherazo agrario»

           
Con el apoyo de

PP, Ciudadanos y Podemos se alían para impulsar el «Pucherazo agrario»

25/09/2015

Gracias a los votos del Partido Popular, Ciudadanos y Podemos Extremadura se plantea una “encuesta” con un censo que no se corresponde con los agricultores y ganaderos profesionales de la región y que fue rechazado por unanimidad por el Consejo Económico y Social y por las principales organizaciones agrarias de Extremadura.

La aprobación en la Asamblea de Extremadura de la Propuesta de Impulso para la celebración de la consulta se ha llevado a cabo gracias al empeño del PP, Podemos y Ciudadanos; con el objetivo de dar validez a un proceso de consulta para los agricultores y ganaderos en sustitución de unas elecciones democráticas y con garantías: “Es un insulto a los profesionales del campo y a las organizaciones que les representamos” señalan los responsables de UPA-UCE, COAG y ASAJA Extremadura.

Desde estas organizaciones agrarias se pide valentía a los grupos políticos y respeto por el mundo rural; ya que, si tan convencidos están de la necesidad de saber quién es más representativo en el campo; que apoyen una convocatoria de elecciones con garantías y regida por la Ley electoral: “Hablan de democracia, pero en el fondo tienen miedo de organizar unas verdaderas elecciones al campo. No entendemos cómo grupos políticos de espectro, a priori tan distinto, coinciden en dar validez a un proceso tildado de intento de pucherazo por una gran parte de la sociedad extremeña; representada en el CES y por la mayoría de las OPAS con representación real y constatable en Extremadura”.

Así, desde UPA-UCE, COAG y ASAJA Extremadura se preguntan “qué interés mueve a estos grupos a negar la democracia en el campo y a no permitir que los agricultores y ganaderos profesionales puedan votar, sin que se tenga en cuenta la cuantía de las ayudas PAC que cobran. Hay un Régimen Especial Agrario y un RETA de Agricultura que sí que conforma un censo objetivo y público. ¿Cuál es la razón para tratar de incluir a personas ajenas al sector, o con una vinculación que no es la principal profesión que desarrolla o por qué tratan de legitimar una votación en la que el elector esté obligado a trasladarse muchos kilómetros y en un proceso sin las garantías de la ley electoral?.

Para las OPAs con representatividad mayoritaria “el campo se merece una democracia con garantías, porque si no las tiene, lo que se le está ofreciendo es un pucherazo y a eso no deberían prestarse grupos políticos como el PP, Podemos o Ciudadanos”.

En este sentido, las organizaciones profesionales agrarias han solicitado al Gobierno de Extremadura que modifique la Ley Agraria por los “planteamientos antidemocráticos que tiene”, ya que aseguran “una consulta no es lo mismo que unas elecciones. Las elecciones tienen reglas, garantías y resultados objetivables; el campo no puede ni quiere estar al margen de la democracia”. Por ello, esperan que Gobierno regional plantee un proceso electoral “de verdad, con garantías y legitimidad y que además sirva para regular la interlocución y la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo