• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Demandan un mecanismo de extensión de norma para recuperar y estabilizar el precio en origen de la fruta dulce

           

Demandan un mecanismo de extensión de norma para recuperar y estabilizar el precio en origen de la fruta dulce

28/09/2015

La campaña de la fruta fresca de este año ha venido marcada por una campaña del melocotón y la nectarina que comenzó con buenas perspectivas, sin solapamiento de la producción entre zonas productoras, con un volumen de producción similar al de la campaña anterior, el mantenimiento del veto ruso y la duda inicial sobre si la Comisión Europea (CE) tomaría o no medidas. Unió de Pagesos ya expuso a mediados de junio, en Bruselas, en reuniones con los europarlamentarios y la CE, que el año pasado ya se había demostrado que las medidas de aumento de retirada de la producción, por sí solas sin más medidas, son insuficientes para paliar la crisis del sector. Son medidas necesarias para evitar que la caída de precio baje por debajo de los € 0.269 / kg, pero no para recuperar el precio en origen por sobre los costes de producción. Para el sindicato, otras medidas de retirada como la no cosecha o cosecha en verde sirven para el mismo, para evitar que el precio caiga más pero no para liquidar la fruta por sobre los costes de producción.

Ante la negativa de la Comisión Europea a adoptar más medidas para paliar la crisis, aunque no dependen de modificaciones en el presupuesto comunitario, Unió de Pagesos trasladó a los europarlamentarios, a la ministra de Agricultura y al consejero de Agricultura , y todo el sector en la Mesa Sectorial Agraria de la fruta dulce del 22 de julio pasado, su posición: los precios sólo se podrán recuperar si hay grandes acuerdos del sector que sean de obligado cumplimiento. Para poder hacer esto, existe el mecanismo de la extensión de norma, que significa que si más del 50% de los agricultores y más del 60% de la producción se ponen de acuerdo pueden hacer obligatorio aquel acuerdo todos.

Pero para poder llegar a acuerdos, es necesario que la CE permita, a través del artículo 222 del Reglamento de la Organización común de mercados de productos agrarios (Reglamento UE 1308/2013), que el sector pueda llegar a acuerdos sin los condicionantes sobre retiradas de mercado o distribución gratuita de sus productos, transformación y procesado, promoción conjunta, requisitos de calidad, adquisición conjunta de fitosanitarios o planificación de la producción. Resumiendo, antes que nada es necesario que las organizaciones de productores y sus asociaciones y los representantes del campesinado, discutan y puedan llegar a acuerdos como por ejemplo no comercializar calibres pequeños y enviarlos a retirada por distribución gratuita, o acuerdos sobre cuántos paraguayos pueden plantar más sin obtener un exceso de oferta en el mercado, o separar el producto con niveles de azúcar mayor para consumo interno y fomentar su consumo, etc.

De ahora parte, el sindicato recuerda que España es el segundo productor de fruta europeo con 1.100 millones de kg por detrás de Italia (1.300 millones de kg). Y, mientras en Italia consumen 22 kg de melocotones, nectarinas y paraguayos per cápita al año y continúan apostando por la promoción de su producto aunque consumir el 75% de lo que producen, en España se consumen sólo 4 kg per cápita y año y exporta más del 70% de lo que se produce. Por tanto, el problema del melocotón y la nectarina es un problema esencialmente español. En este sentido, Unió de Pagesos pide más compromiso y una defensa más enconada de los productores a la ministra de Agricultura ante las instituciones europeas, sobre todo en cuanto aquellas medidas que no tienen efecto presupuestario y, por tanto, deberían poder ser ejecutadas tan sólo si hay voluntad política. El sindicato considera que se debería apostar por un pacto entre la administración y el sector para hacer campañas de promoción con el objetivo de incrementar el consumo interno de fruta.

Unió de Pagesos también pidió a la ministra, en la reunión mantenida el pasado jueves, en el marco de la Feria Agraria de Lleida, que hay que establecer medidas, que dependen del Ministerio, para facilitar que ningún campesino de la fruta tenga que plegar. Por ello, hay que articular préstamos de campaña con interés 100% bonificado, y pagar los costes de los estudios y avales de refinanciación de la deuda de por los agricultores que están en una situación de crisis. Además, hay que adecuar la fiscalidad de los agricultores de la fruta que tributan en módulos para que no paguen más los que les corresponda a Hacienda.

Otra de las novedades de la campaña ha sido la salida de las comarcas de Lleida de la zona protegida de fuego bacteriano, lo que las ha dejado sin indemnización en el caso de tener que arrancar la plantación de perales, manzanos o membrillos afectados . En este sentido, cabe recordar que otros sindicatos apoyaron esta medida propuesta por el Departamento. Unió de Pagesos espera que el nuevo gobierno sea más sensible con respecto a esta situación y garantice indemnizaciones, también para los agricultores afectados por fuego bacteriano en las comarcas de Lleida.

Por otra parte, las pérdidas del sector productor frutal en Cataluña debido al veto ruso y de la crisis de precios del melocotón y la nectarina del año pasado fueron de 88,83 millones de euros, según los últimos datos de Renta Agraria de 2014 del departamento de Agricultura. La variación del valor de la producción de fruta fresca en Cataluña entre 2013 y 2014 es de -88,83 millones de euros (a precios básicos). Estos datos muestran la necesidad de tomar medidas para asegurar la viabilidad de las explotaciones de los profesionales agrarios de la fruta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo