Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La vendimia se generaliza en toda España con precios “injustificadamente bajos” para la uva

           

La vendimia se generaliza en toda España con precios “injustificadamente bajos” para la uva

28/09/2015

En general nos encontramos en una fecha en la que se ha generalizado la vendimia. Las condiciones meteorológicas han hecho que se adelante en el norte pero sin embargo se atrase en el centro peninsular.

Según UPA, las condiciones meteorológicas de este año han sido beneficiosas para la uva. Las bajas temperaturas nocturnas y las cálidas diurnas han mejorado la calidad de la uva. Además, la sequía de esta campaña ha disminuido el número de plagas y enfermedades en las viñas.

Sin embargo, las condiciones meteorológicas también han dejado una huella negativa. La sequía ha menguado la producción de secano, que ocupa el centro y sur peninsulares, y que las últimas tormentas estivales han afectado gravemente a las viñas de zonas concretas. En los regadíos han sufrido un incremento notable de los costes de producción a causa de la mayor necesidad de agua y energía. Por ejemplo, en ciertas zonas de Murcia se habla de una pérdida del 27% de la cosecha aproximadamente.

UPA ha denunciado hoy la situación de tensión que viven viticultores y bodegas por el bajo precio de la uva para vino, ahora que la vendimia se ha generalizado ya por todo el país. En UPA aseguran que este descenso del precio de la uva está provocado por las grandes bodegas, que aprovechan la ausencia de negociación con los agricultores. La crisis entre ambas partes no ha dejado de aumentar y aunque nos encontramos en plena cosecha, se han producido episodios críticos como la huelga de entregas que duró casi una semana en Valdepeñas.

“Los bajos precios son totalmente injustificados”, aseguran. Para la organización agraria el descenso del precio no tiene sentido ya que, en general, la producción descenderá un 10% aproximadamente, aunque existen grandes variaciones según las zonas. Por tanto, “lo lógico sería que el precio de la uva aumentase”.

Además, en UPA están preocupados porque que este año han aumentado las exportaciones batiendo un récord, pero “a costa de los productores”, advierten desde la organización. Explican que las exportaciones se han incrementado porque han rebajado los precios tanto del vino a granel como del envasado, siendo los más bajos del mercado internacional y, todo ello, a costa de unos precios de la uva que no cubren los costes de producción.

La campaña pasada se incumplió de una forma generalizada la relación contractual en la entrega de uva. Por eso este año UPA ha advertido que permanecerá “especialmente vigilante” para que las bodegas cumplan con los contratos que son de carácter obligatorio.

UPA ha recordado que desde OIVE, la Organización Interprofesional del Vino de España, el conjunto de la cadena acordó a finales de julio un modelo de contrato entre viticultores y bodegas. La organización de agraria ha animado a todos los productores a atenerse a este contrato de uva de vinificación al que se puede acceder desde su página web.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo