• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Comer brócoli tres veces a la semana reduce el riesgo de padecer cáncer de próstata

           

Comer brócoli tres veces a la semana reduce el riesgo de padecer cáncer de próstata

01/10/2015

El consumo de brócoli ayuda a disminuir el riesgo de sufrir cáncer de próstata en los hombres en mayor cantidad que otro tipo de vegetales, según estudios epistemológicos realizados por la Universidad de Illinois, Estados Unidos, que marcaron en un 50% la disminución de esas probabilidades entre los individuos que lo tomaban más de tres veces por semana.

En otras investigaciones de esta universidad llevadas a cabo con roedores a los que se les administró zumo de tomate (que contiene un compuesto muy interesante para este tipo de cáncer como es el licopeno) enriquecido con brócoli, se redujo significativamente el desarrollo de los tumores de próstata.

Este resultado apoya la recomendación de salud pública de tomar una dieta variada en verduras, porque “de la combinación de alimentos se puede obtener un coctel de beneficios siempre mejor que tomando una hortaliza en particular”, como explica Diego Moreno, investigador del Laboratorio de Fitoquímica del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de CEBAS-CSIC, colaborador activo de la Asociación sin ánimo de lucro +Brócoli.

El brócoli a estudio contra enfermedades cardiovasculares

Uno de los principales responsables de estos beneficios saludables es el indol-3-carbinol, presente en crucíferas como el brócoli, como destaca el nutricionista Ramón Cangas, y que se analiza tanto en investigaciones españolas como estadounidenses para encontrar más evidencias de su actuación, junto al sulforafano y al fenilisotiocianato, con los que “puede haber cierto efecto sinérgico”, en una mayor cantidad de enfermedades, sobre todo cardiovasculares y degenerativas.

El brócoli como antioxidante que beneficia a los riñones

Todas aquellas hortalizas que, como el brócoli, tienen un alto contenido en agua aportan un beneficio significativo a nivel urológico, ya que, por ejemplo, facilitan la función renal. Además, estas verduras son antioxidantes y ayudan a neutralizar los radicales libres, proteínas que dañan los genes y las membranas celulares y que pueden contribuir al envejecimiento y al desarrollo de enfermedades crónicas y del corazón y del Alzhéimer.

La riqueza fitoquímica (glucosinolatos, carotenoides, vitaminas y minerales) del brócoli, así como de otros vegetales de la familia de las crucíferas, hace de su consumo, al menos de una a tres veces por semana, algo muy recomendable para ayudar a prevenir cánceres como el de próstata o el de mama debido a su acción en el organismo sobre distintas “dianas fisiológicas” y en diferentes “mecanismos de defensa celular” y que subyace a “muchos problemas de la población adulta”, según indica Moreno.

El trabajo de concienciación de +Brócoli

La Asociación sin ánimo de lucro +Brócoli tiene como objetivo el incremento del consumo de brócoli y de la concienciación con respecto a sus efectos beneficiosos para la salud. Reúne a agricultores, comercializadores, investigadores, nutricionistas, restauradores y a todas aquellas entidades afines y personas interesadas en difundir las bondades de esta crucífera catalogada como ‘súper verdura’ por el CEBAS-CSIC.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo