• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Amplio consenso en el Consejo Nacional del Agua para informar favorablemente los planes hidrológicos del segundo ciclo de diez cuencas de competencia estatal

           

Amplio consenso en el Consejo Nacional del Agua para informar favorablemente los planes hidrológicos del segundo ciclo de diez cuencas de competencia estatal

02/10/2015

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha cerrado esta mañana el recuento definitivo y oficial de los votos emitidos en el Consejo Nacional del Agua celebrado ayer, presidido por la ministra Isabel García Tejerina, donde el Real Decreto de aprobación de diez planes hidrológicos del segundo ciclo de planificación (correspondientes al ciclo 2016-2021) competencia del Estado fueron informados favorablemente con un amplio consenso: más del 80% de los votos del Consejo a su favor.

Así, la gran mayoría de los miembros del Consejo Nacional del Agua votó a favor de la revisión de los planes de cuenca del Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Segura, Júcar, Ebro, Ceuta y Melilla, que obtuvo 76 votos a favor, 12 en contra y 6 abstenciones.

Entre este amplio respaldo a los planes hidrológicos, el de la gran mayoría de las Comunidades Autónomas (Andalucía, Aragón, Extremadura, Región de Murcia, Comunidad de Madrid, Islas Baleares, Islas Canarias, Cantabria, Galicia, Castilla y León, La Rioja y País Vasco).

También votó a favor la mayoría de los asistentes al Consejo Nacional del Agua, donde junto a las Comunidades Autónomas está representada la Administración General del Estado, los entes locales, los organismos de cuenca, las organizaciones profesionales y económicas relacionadas con los distintos usos del agua, las organizaciones sindicales y empresariales y las entidades sin ánimo de lucro estatales.

MÁXIMO RIGOR TÉCNICO Y AMPLIA INFORMACIÓN PÚBLICA

En el Consejo Nacional del Agua los presidentes de las Confederaciones Hidrográficas de las demarcaciones cuyos planes hidrológicos fueron informados detallaron su contenido, donde se trató de poner de manifiesto que han sido elaborados con el máximo rigor técnico, además de ser sometidos a un amplio proceso de información pública. Todos los planes fueron previamente informados favorablemente por parte de los Consejos del Agua de cada demarcación hidrográfica.

La ministra destacó ayer que “los nuevos planes hidrológicos avanzan hacia esa idea que iniciamos en el primer ciclo de profundizar el equilibrio entre la satisfacción de los objetivos ambientales y la atención de las demandas socioeconómicas, que es sin duda el aspecto más complejo dentro de la planificación hidrológica española”.

Los planes hidrológicos ayer informados favorablemente ahora serán examinados por el Consejo de Estado, y posteriormente se elevarán a Consejo de Ministros para su aprobación, mediante Real Decreto, antes de que termine el año.

ESPAÑA AJUSTARÁ LA PLANIFICACIÓN AL RITMO DEL RESTO DE EUROPA

España prevé aprobar así en 2015 todos los planes del segundo ciclo de planificación hidrológica competencia del Estado, tal y como establece la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea. Los planes de las cuencas del Cantábrico, que completarán el segundo ciclo de planificación competencia del Estado, se abordarán en el próximo Consejo Nacional del Agua, en breves semanas.

García Tejerina, ayer, señaló que “aprobar en tiempo y forma el segundo ciclo de planificación no sólo permitirá disponer de información detallada y actual sobre la situación de las masas de agua y sus ecosistemas asociados, sino que también permitirá acompasar el ritmo de planificación español con el del resto de los países europeos con lo que ello conlleva a la hora, por ejemplo, de poder disponer de fondos comunitarios, además de poder iniciar el tercer ciclo de planificación junto al resto de socios comunitarios”.

“Nuestro esfuerzo –añadió– no solo pasa por cumplir con el calendario, sino que tenemos un importante reto como es avanzar en la consecución de los objetivos ambientales que establece la Directiva Marco del Agua y nuestra legislación y hacerlo de manera compatible con la satisfacción de las demandas de agua”.

La ministra también destacó “el gran esfuerzo realizado en lo que llevamos de Legislatura para poner fin al retraso acumulado desde 2009 en materia de planificación hidrológica”, fecha en la que los planes de cuenca del primer ciclo tenían que haber estado aprobados.

AMPLIAS MAYORÍAS EN EL RESTO DE VOTACIONES

El Consejo Nacional del Agua también informó ayer favorablemente con amplias mayorías los planes de gestión de riesgo de inundación (84 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones), la propuesta de modificación del Reglamento de dominio público hidráulico (68 votos a favor, 0 en contra y 11 abstenciones), la regulación de la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro (84 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones) y la declaración de 135 reservas naturales fluviales (81 votos a favor, 1 en contra y 0 abstenciones).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo