Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / COAG Andalucía denuncia que la ayuda del Ministerio no responde a las necesidades del sector lácteo andaluz

           

COAG Andalucía denuncia que la ayuda del Ministerio no responde a las necesidades del sector lácteo andaluz

07/10/2015

COAG Andalucía considera que las ayudas que el Ministerio de Agricultura ha concedido a los ganaderos de vacuno de leche no responden a las necesidades del sector lácteo andaluz, y que por tanto no son la solución a sus problemas. El pasado jueves, 29 de septiembre, el Ministerio publicaba, sin ejecutar el trámite de consulta a las OPA, el Real Decreto que regula los requisitos de concesión de las ayudas de mínimis al sector lácteo. Pero los ganaderos aún no saben si podrán percibir la tan anunciada ayuda, pues aún no se ha producido la publicación definitiva de los umbrales de rentabilidad aplicables a estas ayudas.

En opinión del responsable de sectores ganaderos de COAG Andalucía, Antonio Rodríguez, la ayuda aprobada por el Ministerio no contribuye a resolver el problema estructural del sector. Además, en Andalucía, es muy probable que esta medida no beneficie a todas las ganaderías que hayan visto mermada su rentabilidad a causa de los bajos precios, y los que reciban algo será a todas luces insuficiente: “Es un parche que pone el Ministerio para tapar el fracaso de la eliminación de las cuotas y de un acuerdo del sector lácteo que deja la sostenibilidad del mercado como una opción voluntaria por parte de la industria y la distribución”.

COAG ya había denunciado que con la eliminación del sistema de cuotas lácteas los ganaderos quedarían a merced de las industrias y presionados por las importaciones de leche desde los países del centro y norte de Europa donde los costes de producción son más reducidos. Para apoyar la sostenibilidad del sector lácteo es imprescindible contar con medidas de regulación del mercado ya que la industria sigue ostentando su posición dominante en la cadena de valor de la leche, como se constata en el último informe de progreso de la Agencia de Información y Control de la Cadena Alimentaria (AICA) que concluye que el sector lácteo es el más denunciado y recibe el 36% de las sanciones propuestas.

Por eso, la única solución posible para el sector lácteo es determinar un precio en origen del litro de leche que cubra los costes de producción. Esta fue una de las principales causas por la que COAG no suscribió el “acuerdo lácteo” propuesto por el Ministerio, además de porque no fija sanciones por incumplimiento de los compromisos adoptados por parte de cada uno de los operadores firmantes.

COAG Andalucía recuerda que la viabilidad de las explotaciones de vacuno lechero se encuentra en estos momentos seriamente comprometida y, con ella, la posibilidad de los consumidores de acceder a la leche de gran calidad que se produce en nuestra comunidad. Por eso, esta organización agraria exige un precio digno, teniendo en cuenta los costes de producción, como ocurre en Francia.

“En caso contrario, nuestro sector lácteo puede verse abocado a un proceso de reconversión y de desmantelamiento de las explotaciones, lo que puede conducirnos a una situación de dependencia inaceptable. Hablamos de un sector estratégico para la alimentación”, ha señalado Antonio Rodríguez. “Los ganaderos andaluces han realizado un gran esfuerzo inversor en la modernización de sus explotaciones que puede caer en saco roto si los precios se mantienen en esta tendencia a la baja”.

El sector del vacuno de leche constituye un importante pilar en la economía del nuestro medio rural. Actualmente, Andalucía cuenta con unas 600 explotaciones lácteas, que entregaron 500 millones de litros de leche en el año 2014, lo que supone el 7,5% del total español.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo