La Comisión Europea acaba de publicar el Reglamento nº 2015/1852 con las condiciones para el almacenamiento privado de quesos para una cantidad máxima de 100.000 tn. Esta es una de las medidas propuestas por el Comisario de Agricultura Phil Hogan para paliar la crisis de los sectores ganaderos.
Una de las novedades más significativas de este almacenamiento frente al que se abrió en septiembre de 2014, con motivo del embargo ruso, es que se ha repartido entre los países el máximo de 100.000 tn de queso establecida. El motivo es que se quiere evitar que se repita, lo que pasó en el anterior almacenamiento, en el que Italia solicitó el 85% de toda la cantidad disponible.
En este reparto, a España le han correspondido 3.635 tn, que es una cantidad similar a la de Dinamarca y el Reino Unido, pero muy inferior a la asignada a Alemania (23.626 tn), a Francia (20.830 tn), a Italia de (12.015 tn), a Holanda (8.156 tn) y a Polonia (7.859 tn). Las cantidades no utilizadas por estados miembro, podrán ser utilizadas por otros países que tengan más demanda.
Otra de las novedades es que se amplia la gama de quesos que pueden ser almacenados. En este almacenamiento se permite la entrada de los quesos del código NC 0406, salvo los que no son adecuados para su posterior almacenamiento.
Una tercera novedad es la cuantía de la ayuda. Se sigue manteniendo la cantidad de 15,57 € por tonelada almacenada para costes fijos, pero se ha incrementado la cantidad por día de almacenamiento a 0,40 €/tn (frente a los 0,27 €/tn del almacenamiento de septiembre de 2014).
Se mantiene sin cambios la duración del almacenamiento, que tiene que ser de 60 a 210 días.
La presentación de solicitudes podrá hacer a partir del martes 20 de octubre hasta el 15 de enero de 2016.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.