Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Las micotoxinas, de las que se predice una mayor prevalencia debida al cambio climático, tendrán un mayor impacto en la función del rumen.  

           

Las micotoxinas, de las que se predice una mayor prevalencia debida al cambio climático, tendrán un mayor impacto en la función del rumen.  

20/10/2015

Pagina nueva 1

 

Las micotoxinas, con
frecuencia uno de los problemas más infravalorados en la alimentación de los
rumiantes, deberían ser una de las mayores preocupaciones dentro del campo
del bienestar y la salud animal en la zootecnia moderna, según nos
recomienda una destacada investigadora y veterinaria.

 “En las condiciones de
las prácticas agropecuarias modernas, la contaminación por micotoxinas de
los componentes de los piensos es inevitable”, apuntó la doctora Johanna
Fink-Gremmels, de la Universidad de Utrecht. “Se ha predicho que al nivel
actual, la prevalencia de las micotoxinas aumentará debido a los cambios del
clima.”

 

En la actualidad, según la
doctora Fink-Gremmels, las micotoxinas son, a escala mundial,  los
contaminantes de los piensos más relevantes, generando una reducción de un
25% del potencial genético de las vacas lecheras y una pérdida económica
mundial, estimada en varios miles de millones anuales. Las micotoxinas,
toxinas naturales producidas por diversas especies de hongos, están
aumentando en diversidad, contaminando tanto la pre-cosecha como la
post-cosecha.

 

Las raciones totalmente
mezcladas pueden, con frecuencia, contener más de una especie de hongos,
causando el problema de mezclas complejas de micotoxinas junto con las
dificultades no resueltas de la salud animal. De acuerdo a la doctora Fink-Gremmels,
el mayor escollo para las vacas lecheras está en la contaminación del
ensilado por múltiples micotoxinas. Los productores de leche necesitan
detectar las señales en la vaca, como la menor ingesta de pienso, los
trastornos de la reproducción, la laminitis, la mastitis, el deterioro de la
función hepática, la mala respuesta a los programas de vacunación y el
aumento de la susceptibilidad a las enfermedades bacterianas y víricas,
señales que en su totalidad pueden atribuirse a la ingesta de pienso
contaminado por micotoxinas.

El rumen determina la
salud y la productividad de la vaca. Cuando sufren las bacterias del  rumen,
el hígado deja de funcionar correctamente y se inicia una cascada de
acontecimientos que llevan a una respuesta inflamatoria sistémica, un
aumento del recuento de células somáticas, una digestibilidad reducida, y en
definitiva, pérdidas productivas”, indicó la doctora Fink-Gremmels. “Las
estrategias de la intervención pueden mejorar la flora ruminal y disminuir
la biodisponibilidad de las micotoxinas.”

 

De acuerdo a Pedro
Caramona, miembro del Equipo de Manejo de Micotoxinas de Alltech, las
temperaturas por encima de la media y los déficits de humedad del suelo de
ciertas partes de Europa no hacen sino acrecentar la preocupación por la
contaminación de la cosecha de este año por hongos y micotoxinas. “En
diferentes partes del sur de España, del este de Francia y del sur de
Alemania los cultivos de verano han recibido el impacto de altísimas
temperaturas”, señaló Caramona. “La humedad del suelo ya es críticamente
baja en algunas partes de estas regiones. Los agricultores y los productores
tienen que anticiparse a los problemas de las micotoxinas en lugar de
reaccionar al problema ya instaurado. Tome muestras del ensilado y conozca
cuáles son los riesgos a los que se expone, para implantar las prácticas de
manejo adecuadas. Si se deja sin revisar y sin control alguno, la
contaminación incluso en niveles bajos causará problemas en el rumen de las
vacas lecheras, lo que llevará a pérdidas productivas.”

 

Los agricultores y los
productores, para ayudar a solucionar los problemas de piensos
contaminados,  deberían adoptar las siguientes medidas necesarias para el
buen manejo de la cosecha:

 

· Secado del grano en el
almacén – secar hasta un 14% de humedad o menos y concentrarse en el manejo
adecuado del almacén para prevenir el desarrollo de hongos.

· Manejo del ensilado –
manejo adecuado del empaquetado, de la cubierta y del alimento ensilado. 

· Asegúrese de utilizar un
programa de manejo de micotoxinas acreditado.

 

Las estrategias de
gestión, para prevenir la exposición a las micotoxinas y su ingesta, son la
mejor línea de actuación.

 

 

 

Según
Pedro Caramona, miembro del Equipo de Manejo de Micotoxinas de Alltech, las
temperaturas por encima de la media y los déficits de la humedad del suelo,
en ciertas partes de Europa, suscitan inquietud por la contaminación de la
cosecha de este año por hongos y micotoxinas. El mapa de condiciones
meteorológicas extremas muestra áreas en Europa, donde las altas
temperaturas y los déficits de humedad del suelo, han afectado negativamente
a los cultivos de verano en el estadio de llenado del grano, que para
agricultores y productores es el más crítico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo