• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Un componente de la piel de la aceituna podría inhibir la proliferación de células de cáncer de mama altamente invasivas

           

Un componente de la piel de la aceituna podría inhibir la proliferación de células de cáncer de mama altamente invasivas

20/10/2015

Un estudio del grupo de investigación ‘Inmunología Tumoral’ que dirige el profesor de Inmunología de la Universidad de Jaén José Juan Gaforio, ha determinado que el ácido oleanóico (AO), presente en la piel de las aceitunas, podría inhibir la proliferación de células de cáncer de mama altamente invasivas, mientras que protege a las células epiteliales de mama normales.

El ácido oleanólico (AO) y el ácido maslínico (MA) son constituyentes de las pieles de diferentes frutas, incluidas las aceitunas y uvas blancas o rojas. Aunque se sabía que ambos compuestos tienen propiedades beneficiosas contra diferentes tipos de cáncer, hasta el momento no había estudios sobre sus efectos quimiopreventivos en el cáncer de mama humano.

En el estudio realizado, publicado en la revista ‘Molecules’, los investigadores de la UJA utilizaron células de cáncer de mama humano y células epiteliales mamarias humanas no cancerosas para determinar los efectos de la OA y MA. Los resultados mostraron que OA inhibió la proliferación y el aumento del estrés oxidativo de las células altamente invasivas. Adicionalmente, OA disminuyó el estrés oxidativo y el daño oxidativo al ADN en las células epiteliales mamarias humanas. Estos resultados sugieren que la OA podría actuar como un agente quimiopreventivo en el cáncer de mama humano, pudiendo inhibir la proliferación de células de cáncer de mama altamente invasivas.

Aunque el ácido oleánico se encuentra sobre todo en la piel de la aceituna, José Juan Gaforio explica que también se puede encontrar en la pulpa de la aceituna y aparece también en el aceite de oliva virgen. El investigador de la Universidad de Jaén resalta el efecto dual que presentan este tipo de componentes, “de tal manera que ejercen un efecto diferente en células normales al que ejercen en células tumorales, lo que puede ayudar a entender por qué el consumo de ciertos alimentos puede ayudar a prevenir determinados tipos de tumores”.

El grupo ‘Inmnología tumoral’ trabaja desde hace años en el estudio de aquellos componentes minoritarios de los aceites de oliva vírgenes, como el escualeno, el hidroxitirosol, el ácido maslínico, el uvaol, el eritrodiol o el tirosol, que pueden contribuir en la prevención del cáncer de mama, “que tienen también unos efectos similares, muchos de ellos antioxidantes, manifestándose en muchos esta dualidad de cómo afectan de manera diferente a las células, según sean normales o tumorales.

Este estudio puede consultarse en la siguiente dirección:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo