Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Cuide la calidad del aire, controle el amoniaco este otoño.

           

Cuide la calidad del aire, controle el amoniaco este otoño.

23/10/2015

El otoño está en el ambiente. Al mismo tiempo que bajan las temperaturas y comienzan a dar tregua los intensos rayos del sol, los productores de porcino prepararán sus instalaciones para el cambio de estación.

“Al igual que con el calor del verano, en la temporada de otoño-invierno también se requiere una ventilación apropiada”, apuntó Russel Gilliam, Director de negocio de porcino en Alltech, Estados Unidos. “Durante los meses más fríos, se debe conseguir un equilibrio que mantenga el aire en constante circulación sin que cause cambios anormales en la temperatura de la nave de alojamiento.”

Según Gilliam, un programa efectivo de calidad del aire para las explotaciones porcinas debería incluir los siguientes procesos:

– Asegúrese de que todos los ventiladores funcionan correctamente. Limpie las aspas de los ventiladores, compruebe sus motores, y vigile que el termostato del ventilador funciona.

– Examine las aspas y las rejillas de los ventiladores en busca de partes dañadas y oxidadas, y sustitúyalas si tienen más de 10-15 años de antigüedad.

– Cerciórese de que las cortinas cierren y sellen correctamente, de que se ha eliminado toda la suciedad y de que los equipos hayan sido limpiados y guardados antes de las nevadas.

– Compruebe que no haya fugas en los tanques de propano, y acto seguido verifique el correcto funcionamiento de todas las fuentes suplementarias de calor.

– Revise el programa de control de roedores.

Mientras que todos estos consejos pueden resultar bastante útiles para que las instalaciones de la explotación porcina sean seguras para los animales y los trabajadores en las naves, los productores de porcino podrían estar interesados en el uso de un aditivo para piensos, que solucione el problema adicional del amoniaco.

El amoniaco es un gas tóxico que, cuando está presente en niveles altos, puede dañar la capa celular epitelial de revestimiento de las vías respiratorias y puede convertirse fácilmente en un problema crónico en la nave de alojamiento de los cerdos. Este gas, que es producido por la actividad microbiana al descomponer productos de desecho, puede ocasionar mortinatos, mal olor sexual del verraco, el mal hábito de morderse las colas y enfermedades respiratorias en los cerdos. También puede causar severos problemas en las personas. Una serie de factores relacionados con el manejo de la explotación, pueden contribuir a una mala calidad del aire y a la presencia de amoniaco, ya sea debido a una ingesta excesiva de nutrientes o a una menor ventilación.

Una intervención nutricional, que para algunos productores, es una forma segura y natural de reducir las emisiones y conservar la buena calidad del aire, consiste en la adición de un extracto de la planta de la yuca para ligar y fijar el amoniaco. El extracto de Yucca schidigera es conocido por su capacidad para reducir las emisiones perjudiciales del estiércol y el nivel de amoniaco en las naves de alojamiento de los animales, cuando se usa en forma de aditivo para piensos (DE-ODORASE*). Este extracto vegetal controla el olor del estiércol y mantiene el amoniaco en un nivel, que permite asegurar la salud del sistema respiratorio del animal y crear un entorno más saludable, tanto para los cerdos como para los ganaderos.

“La reducción del flujo de aire y el aumento de los niveles de amoniaco, son inevitables en las naves de alojamiento durante los meses de otoño-invierno. Los productores necesitan garantizar que los animales en los alojamientos atraviesen sin incidencias el largo invierno, y prevenir las enfermedades respiratorias y los problemas de salud de los animales y de los trabajadores”, subrayó Gilliam. “Utilizar las nuevas tecnologías y desarrollar un plan de gestión de la explotación, puede ayudar a los productores de porcino a resolver con eficacia los problemas que acarrea el frío.”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo