Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Ayer las ovejas cruzaron Madrid

           

Ayer las ovejas cruzaron Madrid

26/10/2015

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, resaltó ayer el papel de la trashumancia “como tradición ganadera y como actividad con una sólida base ecológica, fundamentada en el aprovechamiento de pastizales”.

También ha destacado su repercusión en el desarrollo económico del medio rural, ya que proporciona una carne que, debido a la singularidad de la alimentación de las cabañas ganaderas, ofrece un valor añadido de tipo medioambiental, de calidad y bienestar animal que es cada vez más valorado por el conjunto de la sociedad.

Ha sido durante el acto de recepción y bienvenida de los ganados trashumantes, que recorrieron las vías pecuarias de centro de Madrid, en el marco de la XXII Fiesta de la Trashumancia que promueve el Ministerio en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.

Cabanas ha valorado la contribución de la actividad trashumante en la conservación y mantenimiento de paisajes de gran belleza e interés patrimonial, y en el fomento del desarrollo de razas ganaderas autóctonas, muchas de ellas en peligro de extinción. Y junto a estos valores, ha destacado su papel en el mantenimiento de una extensa red de vías pecuarias, “que constituyen, a lo largo de más de 100.000 Km, auténticos corredores naturales y ecológicos que todos podemos disfrutar”.

Por todo ello, ha ponderado el valor cultural y patrimonial de la trashumancia, al utilizar recursos pastables que, de otra manera, no podrían ser aprovechados. Su abandono supondría graves riesgos para el medio ambiente, para la biodiversidad y para las masas forestales, ya que esta actividad ganadera reduce considerablemente el riesgo de incendios, ha concluido Cabanas.

FIESTA DE LA TRASHUMANCIA

Esta Fiesta, que se viene celebrando desde 1994, tiene como objetivo acercar la actividad ganadera trashumante a la población urbana de Madrid, para reivindicar la actividad ganadera, así como los bienes públicos generados con esta actividad en el territorio y en los pueblos.Con su celebración, se recupera una tradición de la Edad Media y se llama la atención sobre el impacto positivo del sector ganadero en la economía y en la biodiversidad. Al mismo tiempo se pone de manifiesto la importancia de los pastores en el desarrollo del medio rural y en la conservación de de la riqueza cultural y medioambiental del país.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo