La
consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos,
explicó ayer las líneas del proyecto de presupuestos de la Consejería para 2016,
ante la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes de Castilla y León, que
supera los 1.330 millones de euros, de los cuales 1.152 millones de euros van
dirigidos directamente al sector productor, agricultores y ganaderos. La
inversión que va destinada directamente a incrementar la productividad y la
competitividad del sector aumenta un 7,9 %.
La Consejería de Agricultura y Ganadería incorporará un nuevo modelo de
intervención integral que vinculará, de una manera permeable pero inseparable,
al sector productor con el de la transformación y con la distribución. Se trata
de la ‘Plataforma de Competitividad Agroalimentaria’ de la Comunidad, que
dispondrá de 272,6 millones de euros y cuyo objetivo es rejuvenecer el campo,
aumentar la productividad y la competitividad, equilibrar la cadena de valor,
situar a la calidad como hecho diferencial de los productos de la región y poner
la investigación y la aplicación tecnológica al servicio del sector.
El primer eje de actuación prioritaria es el rejuvenecimiento del sector. Con el
objetivo de incorporar 5.000 jóvenes a la agricultura y la ganadería en el
periodo de vigencia del nuevo Programa de Desarrollo Rural, en 2016 se
destinarán 31,3 millones euros. De esta cuantía, 25,3 millones de euros irán
dirigidos directamente a jóvenes, lo que supone un incremento del 4,5 % respecto
a 2015.
Suben, además, un 2,4 % las ayudas a la instalación de jóvenes agricultores
hasta los 13,4 millones de euros y en torno a 2.500 nuevos profesionales del
campo recibirán siete millones de euros como apoyo específico a través de un
pago directo de la PAC a los jóvenes.
El rejuvenecimiento también se va a ver beneficiado con una línea de actuación
dirigida a la mejora de programas de formación, para lo que se destinarán 3,2
millones de euros, un 30 % más que en 2015. La Consejería de Agricultura y
Ganadería diseñará el Mapa de Formación Agraria y Agroalimentaria de Castilla y
León y pondrá en marcha el Máster Interuniversitario en Gestión de Empresas
Agroalimentarias.
Estos presupuestos están dirigidos, también, a promover la igualdad de
oportunidades y elaborar una directriz para fomentar la participación de la
mujer en el sector productor, a través del acceso a la titularidad de la
explotación agraria y a la integración como socias en explotaciones asociativas.
Las mujeres tendrán un tratamiento preferente en el Fondo de Tierras y en la
ordenación de recursos pastables.
Aumentar la productividad y la competitividad tanto del sector productor como
del transformador es el segundo eje prioritario que se ha marcado la Consejería
de Agricultura y Ganadería para el presupuesto de 2016 y al que destinará 228,8
millones de euros.
Respecto al sector productor, destinará 1.121,4 millones de euros: 923,8
procedentes de la PAC más 197,6 millones de euros propios, lo que supone un
incremento del 11,2 %. Así, para conseguir unas explotaciones agrarias con las
mejores condiciones para producir, la Consejería de Agricultura y Ganadería
destinará en el presupuesto del próximo año 20,4 millones de euros, un 1,6 % más
que en 2015, a inversiones dirigidas a modernizar las explotaciones agrarias y
48,1 millones de euros, un 0,3 % más, a infraestructuras rurales y proyectos de
regadío en 19.000 hectáreas, el 31 % de las comprometidas para la legislatura.
De ellas, 7.000 hectáreas serán nuevos regadíos.
Para mejorar la productividad y la competitividad es necesario, como ha
destacado Milagros Marcos durante su comparecencia, favorecer los medios de
producción agraria, que también tendrán un tratamiento especial en el nuevo
presupuesto, y que contarán con 37,6 millones de euros. Así, se destinarán 14,1
millones de euros, un 8,9 % más que en 2015, a apoyar las producciones agrarias
y 19 millones de euros, un 18,8 % más, a garantizar la sanidad vegetal y animal
con actuaciones dirigidas a la detección y lucha contra los elementos patógenos
que afectan a los cultivos, así como a mejorar el estatus de la cabaña ganadera
y conseguir el reconocimiento, por parte de la Unión Europea, de una Comunidad
Oficialmente Indemne de Tuberculosis y Brucelosis bovina.
Se incrementa, además, en el presupuesto de 2016 la partida dedicada a seguros
agrarios hasta los 4,5 millones de euros, lo que supone duplicar la financiación
del año pasado, y se incorpora una línea nueva, un instrumento de gestión de
riesgo, orientado a explotaciones con importantes desequilibrios de ingresos.
Con el nuevo modelo de la PAC, la Consejería de Agricultura y Ganadería abonará
más de 776,8 millones de euros entre 65.000 agricultores y ganaderos en concepto
de pago básico, pago verde y pago directo a jóvenes agricultores. Además, en
torno a 50.000 profesionales recibirán 132 millones de euros por ayudas
asociadas a determinadas producciones como el vacuno de carne, de leche o el
sector del ovino y el caprino, así como también los cultivos proteicos o la
remolacha.
Para aquellos trabajadores incluidos en el Régimen de Pequeños Agricultores, en
el que se encuentran cerca de 17.000 agricultores y ganaderos, se destinará una
partida de nueve millones de euros. La nueva PAC incluye, además, una dotación
de seis millones de euros, para ayudas directas al sector vitivinícola y las
ayudas a la leche en las escuelas.
Las ayudas al desarrollo rural, dirigidas al apoyo de las rentas y en las que se
encuentran las destinadas al agroambiente y el clima, a la agricultura ecológica
y a indemnizaciones en zonas de montaña y con limitaciones productivas crecen un
19,4% hasta los 72,6 millones de euros. En el nuevo Programa de Desarrollo Rural
se incluye una nueva medida como es la ayuda agroambiental a cultivos
agroindustriales sostenibles, focalizada en el cultivo de la remolacha con una
dotación presupuestaria de diez millones de euros al año y de la que se
beneficiarán 3.400 agricultores.
Como ha recordado Marcos, la unión del sector productor lleva consigo fortaleza
y organización, por lo que el movimiento cooperativo es un buen camino para
desarrollar el sector productor y por ello, Castilla y León contará con un nuevo
Plan de Acción del Cooperativismo Agrario, que tendrá una dotación de 1,7
millones de euros, el doble que en 2015, con la que se pondrá en marcha, además,
la nueva línea destinada a la constitución de organizaciones de productores.
Respecto al sector transformador, y para mejorar su productividad y
competitividad, el presupuesto de 2016 incluye una dotación de 31,2 millones de
euros destinados a apoyar inversiones en la industria agroalimentaria, así como
a desarrollar la Estrategia de Internacionalización de la Industria
Agroalimentaria que ofrecerá servicios de apoyo a las empresas, tanto en origen
como en destino.
Lograr que la calidad sea un hecho diferencial de los productos de Castilla y
León conformará otra de las prioridades de esta Consejería, para lo que
destinará cuatro millones de euros. Para ello, se desarrollarán acciones, con la
marca Tierra de Sabor, en los principales eventos alimentarios y se pondrán en
marcha campañas específicas de promoción que den a conocer, aún más, esta
enseña. Se implantará, también, un sistema de trazabilidad y etiquetado de
origen específico y continuará el apoyo a los consejos reguladores y a las
asociaciones de productos de calidad.
Como ha explicado Milagros Marcos, la investigación y la aplicación tecnológica
constituye un elemento de progreso, por lo que la Consejería de Agricultura y
Ganadería ha incrementado un 4,9 % la dotación económica destinada a estas
actuaciones hasta los 8,5 millones de euros. El Instituto Tecnológico Agrario de
Castilla y León será el instrumento que desarrolle las diferentes acciones en
investigación agrícola, ganadera, agroalimentaria y bioenergía, y para ello
contará con un Mapa de Investigación y Procesos Tecnológicos de la Industria
Agraria y Agroalimentaria de Castilla y León.
Diversificación rural
Con el objetivo de ayudar a impulsar iniciativas empresariales en los pueblos
que fijen población y generen riqueza, la Consejería de Agricultura y Ganadería
desarrollará la Estrategia de Diversificación Rural con el fin de coordinar las
acciones que se pongan en marcha a través de la metodología LEADER, en el marco
del PDR, y las que se lleven a cabo a través de ADE Rural. Esta Estrategia va a
permitir que el entramado de ADE Rural se ponga a disposición de los Grupos de
Acción Local, permitiendo, por tanto, una complementariedad y asegurando la
coordinación absoluta de las actuaciones. La Estrategia cuenta en el presupuesto
con 20,9 millones de euros para los Grupos de Acción Local, el 16% de la
asignación total con la que cuentan en el nuevo periodo de programación.
Además, se ha modificado el procedimiento de gestión de la financiación para
facilitar los trámites. Se incorporará igualmente la directriz para promover la
igualdad de oportunidades y fomentar la participación de la mujer, con el
objetivo de fomentar proyectos emprendedores puestos en marcha por mujeres en el
medio rural.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.