Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Asaja Córdoba fuerza a Agroseguro a negociar el seguro del olivar

           

Asaja Córdoba fuerza a Agroseguro a negociar el seguro del olivar

02/11/2015

Asaja Córdoba ha informado que la organización agraria mantendrá un encuentro con Agroseguro para replantear el seguro de olivar teniendo en cuenta que los cambios introducidos deja prácticamente desprotegido al sector.

De este modo, Asaja recomienda a los olivareros que se pasen por las oficinas de esta organización agraria y desconfíen de quien les vendan seguros, en lugar de quienes les asesoran y les defienden. Y es que las modificaciones aprobadas en el BOE a principios de septiembre dejan totalmente desprotegido al cultivo, principalmente en el caso de nuevos agricultores. En la mayoría de los casos, sólo podrán ser indemnizados en un máximo del 50% de los rendimientos que le asigna la administración, frente al hasta 70% que había en años anteriores, lo cual hace que el seguro no sea una herramienta útil para la inmensa mayoría de ellos en caso de siniestros.
A esto, se une que los productores históricos que hayan sufrido algún siniestro en los últimos 10 años, la inmensa mayoría, van a tener limitada la indemnización a un máximo del 30%, según cálculos de Asaja. En estas circunstancias hacen que, si ya el nivel de aseguramiento era bajo (no llegaba al 10%), este nuevo seguro hará que la inmensa mayoría de los olivareros quede sin protección alguna ante siniestros.

Por tanto, se trata de “un seguro que impone condiciones muy duras para el agricultor sin ofrecer las correspondientes indemnizaciones a cambio” y lo que no es razonable es que “el seguro de olivar, con un nivel de aseguramiento muy bajo, sólo sirva para evitar la declaración de zonas catastróficas y no para garantizar una renta a los agricultores en caso de siniestros”.

Para Asaja, “debería haber un porcentaje mínimo de aseguramiento para que la administración se exima de responsabilidades ante siniestros porque si no, estamos en un seguro para la administración y no para los olivareros”.

Por ello, la organización agraria trabaja en intentar mejorar el sistema de seguros agrarios, única herramienta que existe para asegurar rentas en momentos de dificultades, y recomienda a todos los olivareros en particular y los agricultores y ganaderos de forma general que valoren de forma individual la posibilidad de utilizarlos y se informen adecuadamente, “a pesar de que Agroseguro esté tomando decisiones en algunas líneas, como el olivar, que son inaceptables y ante las cuales se ha pedido al Ministerio de Agricultura firmeza para evitar los abusos de esta empresa a costa de los agricultores y ganaderos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo