La instalación ‘WAM (Museo Agrícola Mundial)’, de la artista Asunción Molinos Gordo (Burgos, 1979), podrá visitarse desde el lunes 9 de noviembre en la Fundación Sierra Pambley (León), en el marco de la exposición ‘Sector Primario’, que se expone actualmente en MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. ‘Sector primario’ es una muestra colectiva que pretende resaltar la importancia y presencia de la actividad agrícola y ganadera, la minería, o el paisaje a través de obras de los artistas Paco Algaba, Alfonso Borragán, Álvaro Laiz, Asunción Molinos Gordo, Javier Riera, y Antje Schiffers
El «WAM (Museo Agrícola Mundial)», instalación museística ganadora de la decimosegunda edición de la Bienal de Sharjah (Emiratos Árabes), recupera las antiguas técnicas expositivas de los primeros museos coloniales para reflexionar sobre los fenómenos que afectan a la agricultura mundial hoy, con especial hincapié en la introducción de la biotecnología y la ingeniería genética de los alimentos. La obra, que profundiza en los temas planteados en ‘Sector primario’ a través de la reflexión sobre las implicaciones sociales, políticas, económicas y culturales de la agricultura y la alimentación, podrá visitarse gratuitamente hasta el 8 de enero de 2016, de lunes a jueves en horario de 12:00 a 14:00 h., y de 18:00 a 20:00 h, y los viernes de 12:00 a 14:00 h.
El «Museo Agrícola Mundial» está inspirado en el lenguaje visual del Museo de Agricultura de El Cairo y reproduce su atmósfera decadente y su estética colonial, para presentar los discursos actuales en torno a la ingeniería genética de los alimentos, la propiedad intelectual sobre semillas, los acuerdos internacionales de comercio y su relación con la inseguridad alimentaria.
A través de las cinco estancias que componen el WAM, el visitante encontrará una colección de objetos dispuestos a modo de gabinete de curiosidades: gráficos de madera, pinturas, maquetas, paneles y otros artefactos, que dan a conocer los distintos y contradictorios argumentos que existen en la actualidad en torno al uso de transgénicos en alimentación, la propiedad intelectual sobre semillas y la controversia de términos como Seguridad Alimentaria.
La estética colonial empleada sirve para reflexionar sobre posibles semejanzas entre las antiguas y nuevas formas de imperialismo en la agricultura, auspiciadas por los tratados de comercio y la des-regularización de los mercados. Con este trabajo, Molinos crea un espacio temporal ilusorio, una especie de museo del futuro, donde las “promesas desarrollistas” de nuestro presente revelan su posible obsolescencia y su fragilidad.
WAM es un espacio temporal ilusorio, una especie de museo del futuro, donde las “verdades” sobre el “progreso agrícola” actual revelan su posible obsolescencia, y los dogmas desarrollistas de nuestro presente, bajo una estética caduca, parecen menos prometedores. La artista propone el museo como teatro del absurdo, donde se ponen de manifiesto las incoherencias en el relato hegemónico sobre la crisis alimentaria y juega con la parodia y lo naíf para generar dudas sobre ambiguo status quo del sector agrícola.
Sobre Asunción Molinos Gordo
Nacida en Guzmán (Burgos) en 1979, Asunción Molinos Gordo vive entre Egipto, Omán y España. Su obra gira en torno al estudio de la cultura rural y campesina desde una perspectiva transnacional. En su práctica artística se sirve de la metodología antropológica para cuestionar las categorías que definen el término “innovación” en los discursos dominantes de desarrollo económico y así poder entender las formas de dominio intelectual que existen entre lo urbano y lo rural.
En sus proyectos utiliza una variedad de medios entre los que encontramos la instalación, el sonido, el vídeo, la fotografía y la escultura. Su obra estudia la regulación burocrática del territorio, los mercados financieros de cereal, la transformación laboral del campesinado, el uso de la biotecnología en los alimentos, la arquitectura trashumante, el éxodo rural y la pérdida de soberanía.
Asunción es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, donde también obtiene su título de Máster en Arte Contemporáneo. Su trabajo ha sido expuesto en la Bienal de Sharjah (Emiratos Arabes), Darat Al Funun (Jordania) The Townhouse Gallery (Egipto), Delfina Foundation (Reino Unido), ARNOLFINI (Reino Unido), Matadero-Madrid (España), o La Casa Encendida (España).
Información práctica
Título del proyecto: WAM (Museo Agrícola Mundial). Instalación en el marco de la exposición ‘Sector primario’ (MUSAC, 16 de mayo de 2015-10 de enero de 2016)
Artista: Asunción Molinos Gordo (Guzmán, Burgos en 1979)
Comisario: Manuel Olveira
Lugar: Fundación Sierra Pambley (Calle Sierra Pambley, 2. 24003 León)
Inauguración: Viernes 6 de noviembre de 2015, 17:00 -21:00 h. Inauguración abierta al público, entrada gratuita
Fechas de exposición: 9 de noviembre de 2015 – 8 de enero de 2016
Horarios de apertura:
Mañanas
De lunes a viernes, de 12:00 a 14:00 h
Tardes
De lunes a jueves, de 18:00 a 20:00 h
Entrada gratuita
Actividad co-organizada por MUSAC y Fundación Sierra Pambley
Más información:
www.asuncionmolinos.com





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.