• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La FEV traslada en Bruselas las prioridades de los bodegueros españoles en materia regulatoria, política sanitaria e internacionalización

           

La FEV traslada en Bruselas las prioridades de los bodegueros españoles en materia regulatoria, política sanitaria e internacionalización

18/11/2015

El presidente de la Federación Española del Vino (FEV), Christian Barré, se reunió esta semana con varios representantes de la Comisión y del Parlamento Europeo a los que trasladó las prioridades del sector bodeguero español en tres áreas fundamentales: regulación, internacionalización y política sanitaria en materia de alcohol.

Acompañado por el secretario general de la organización, Pau Roca, el presidente de los bodegueros se entrevistó ayer en Bruselas concretamente con el eurodiputado y presidente del Intergrupo Vinos, Espirituosos y Alimentos de Calidad, Herbert Dorfmann; la eurodiputada española Pilar Ayuso; el jefe de la Unidad Vinos, Espirituosos, Productos Agrícolas y Cultivos Especiales de la Dirección General de Agricultura de la Comisión, Jesús Zorrilla; y con Cristina Rueda-Catry, miembro del gabinete del comisario de Agricultura Phil Hogan.

En el ámbito regulatorio, el presidente de la FEV ha abordado con los representantes europeos la revisión de los reglamentos de etiquetado, DOP/IGP y términos tradicionales, el de vino ecológico y el 555/2008 en relación con los planes nacionales de apoyo. En este sentido, Barré ha mostrado cierta preocupación ante una supuesta simplificación de la normativa para adaptarla al Tratado de Lisboa que, tal y como está planteada, podría dar lugar a una pérdida de especificidad para el sector del vino y a un aumento de la complejidad jurídica para los operadores.

Por lo que respecta a las políticas sanitarias europeas en materia de alcohol y salud, Barré ha manifestado su preocupación ante la deriva restrictiva y prohibicionista que están experimentando en el seno de la Estrategia Europea del Alcohol de la UE con iniciativas como políticas de precio mínimo o mensajes de advertencia en el etiquetado.

Al respecto, ha abogado por liderar desde España políticas basadas en la educación y la defensa de los valores implícitos en la cultura de la Dieta Mediterránea y ha puesto en valor el trabajo efectuado en los últimos años por el programa europeo Wine in Moderation, implementado en España por la FEV en colaboración con FIVIN, de cara a transmitir a la sociedad y a los consumidores los valores del vino y sus pautas de consumo ligadas al disfrute pausado y moderado del producto.

Por último, el presidente de la asociación bodeguera ha destacado ante los representantes europeos la importancia de que la UE promueva y lidere el mayor número de acuerdos comerciales posibles en todo el mundo, que allanen el camino para las exportaciones de vinos europeos. En este sentido, ha transmitido el apoyo del sector vitivinícola español para lograr cuanto antes un acuerdo con Estados Unidos en el que se incluya un ambicioso capítulo de vinos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo