Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La Comisión Europea lanza una herramienta informática para apoyar la cooperación en posibles prácticas fraudulentas en el sector agroalimentario

           

La Comisión Europea lanza una herramienta informática para apoyar la cooperación en posibles prácticas fraudulentas en el sector agroalimentario

20/11/2015

La Comisión Europea ha lanzado una herramienta informática, conocida como sistema de Asistencia Administrativa y Cooperación (AAC) para facilitar el intercambio de información administrativa entre las autoridades nacionales que trabajan para combatir violaciones transfronterizos en Europa.

A raíz del escándalo de la carne de caballo de 2013, la Comisión elaboró ??un plan de acción para fortalecer los controles de la cadena de suministro de alimentos. Una de estas medidas fue la creación de un mecanismo paneuropeo para asegurar el intercambio rápido de información entre las autoridades nacionales y la Comisión en los casos sospechosos de fraude alimentos. Como resultado, nació la Red Europea contra el Fraude de Alimentos (FFN) que se encarga de gestionar las solicitudes para la cooperación transfronteriza. Cada Estado miembro ha designado un punto de contacto para gestionar las peticiones de los puntos de contacto de los demás Estados miembros que forman parte de la red. Esta red está en funcionamiento desde julio de 2013 y desde su creación, la Comisión ha observado un marcado incremento en el número de intercambios, de 30 en 2013 hasta 90 en el tiempo transcurrido de 2015, lo que suma 180 casos en total desde su creación.

La cooperación transfronteriza contribuye a mejorar la capacidad de las autoridades nacionales para: detectar y prevenir infracciones transfronterizas de las reglas de la cadena alimentaria de la UE; y, si es necesario, recopilar la información que se necesita para remitir un caso para una mayor investigación y garantizar medidas de ejecución apropiadas.

El sistema AAC asegurará que el FNN trabaja de forma más eficiente y es capaz de responder con más rapidez a las solicitudes de información.

El informe de actividades del FFN para 2014 revela que los intercambios sobre presuntos fraudes se refieren principalmente al etiquetado incorrecto (por ejemplo, con respecto al marcado de fechas, la adición de agua o ingredientes), la falsificación de certificaciones y / o documentos y las sustituciones, como la sustitución de una especie de mayor valor por otra de menor valor (por ejemplo, la sustitución de bacalao por bacalao). Es importante destacar, sin embargo, que no se pueden extraer conclusiones estadísticas de estos datos, dado que los Estados miembros también podrán intercambiar información fuera de la FFN y que los casos que no tengan una dimensión transfronteriza, es decir, los que se producen a nivel puramente nacional, no se intercambiarán a través de la red.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo