El olivar en pendiente no es un sector en regresión por lo que la Comisión Europea no hubiera permitido que se le concediera una ayuda asociada, así lo manifestó ayer la Ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, durante su intervención en el programa «Buenos días, Andalucía» de Canal Sur. Tejerina ha recordado que las ayudas asociadas son para sectores que están en regresión o en riesgo de estarlo. El olivar en pendiente es un sector que no está en regresión, sino que está creciendo. La Junta de Andalucía tiene un informe de análisis estratégico, de más de 100 páginas, en el que no se incluye el olivar en pendiente
Tejerina ha recordado que el Ministerio y las CCAA se comprometieron a revisar a estas ayudas si el olivar en pendiente iba en regresión pero finalmente se ha optado por dejar las ayudas como están. Las ayudas asociadas se financian a través del sobre asignado a España, por lo que el dinero que se gasta para una ayuda deja menos para otra. La Ministra ha puesto el ejemplo de que conceder una ayuda asociada al olivar en pendiente supondría en una provincia como Jaén, reducir la ayuda de 150 €/ha que cobra un cerealista para aumentar la ayuda a un olivarero que percibe 500 €/ha.
La Ministra ha señalado que la Junta de Andalucía cuenta con su propio Programa de Desarrollo Rural (PDR) donde tendría cabida incluir medidas para el olivar en pendiente si la Junta así lo estimara conveniente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.