La Comisión Europea ha aprobado la inclusión de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) ‘Mojama de Barbate’ en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e IGP, según se recoge en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) del 24 de noviembre. A este reconocimiento se sumará próximamente el de la IGP ‘Mojama de Isla Cristina’.
Estas Indicaciones Geográficas Protegidas amparan un producto obtenido del lomo del atún, también llamado ‘parte noble’, que se somete a un proceso de curado mediante sazonado y secado al aire o en túneles equipados al efecto. Estos alimentos, que se presentan envasados al vacío en trozos o lonchas conservados en aceite vegetal, pueden ser de categoría Extra -procedentes de la parte interior de los lomos- o Primera -obtenidos de las zonas contiguas a la anteriormente descrita-.
En cuanto a las tareas que deben realizarse en la zona geográfica delimitada por los Documentos Únicos de ambas menciones de calidad, entre ellas se incluyen desde el ronqueo a la selección final de las mojamas para su envasado, pasando por el salado y curado de los lomos. En el caso de la IGP ‘Mojama de Barbate’, esta área comprende los términos municipales gaditanos de Barbate y Vejer de la Frontera, mientras que la zona geográfica establecida para la elaboración de la IGP ‘Mojama de Isla Cristina’ incluye Isla Cristina, Lepe, Cartaya y Ayamonte, en la provincia de Huelva.
Estas Indicaciones Geográficas Protegidas que distinguen productos derivados de la pesca se suman a otras dos IGP del mismo sector que también se elaboran en la Comunidad Autónoma y que, en estos casos, amparan conservas pesqueras: ‘Caballa de Andalucía’ y ‘Melva de Andalucía’.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.