Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Desarrollan 15 equipos destinados a mecanizar y modernizar el olivar español

           

Desarrollan 15 equipos destinados a mecanizar y modernizar el olivar español

27/11/2015

Has bastado sólo dos años para que la iniciativa de grupo de Mecanización y Tecnología Rural de la Universidad de Córdoba que, con el respaldo de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, se materializó en la forma de Convenio de Compra Pública Precomercial (CPP) MECAOLIVAR, haya dado sus frutos. Con el apoyo financiero de los fondos FEDER, a través del Ministerio de Economía y Competitividad, se han desarrollado 15 equipos destinados a mecanizar y modernizar el olivar español que han hecho su presentación en la Jornada técnica sobre mecanización del olivar que se celebró ayer en el Centro IFAPA de Cabra en la provincia de Córdoba. Exhibición organizada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente con la colaboración de la Junta de Andalucía.

Equipos que tratan de ofrecer nuevas soluciones técnicas a la recolección, la aplicación de fitosanitarios y al manejo de suelos en el olivar español. Aunque entre las máquinas desarrolladas (todos ellos modelos precomerciales desarrollados en colaboración con empresas de maquinaria) hay soluciones tecnológicas para el olivar intensivo, los mayores avances se han logrado en los desarrollos destinados al olivar tradicional, el que mayor superficie ocupa en España. De hecho fue uno de los objetivos prioritarios cuando se lanzó el proyecto, según explica Jesús Gil, catedrático de la Universidad de Córdoba y responsable del proyecto: “Este proyecto quiso incidir en el olivar tradicional que no dispone de cosechadoras integrales para su recolección. Tienen que ser sistemas compuestos, eso hace que sea un proceso lento y caro.

Hoy presentamos dos cosechadoras integrales para olivar tradicional, que son novedad absoluta, porque no existe nada parecido”. Precisamente fue la búsqueda de soluciones tecnológicas para el olivar tradicional las que movieron a la Interprofesional del Aceite de Oliva a implicarse en estas líneas de investigación desde hace años, como explica Rafael Sánchez de Puerta, responsable de I+D+i: “Un objetivo claro de la Organización siempre ha sido la investigación y dentro de la investigación, reducir los costes del olivar es fundamental. Los costes de recolección suponen, aproximadamente, la mitad de los costes del cultivo. O somos capaces de abaratar esta actividad o este tipo de olivar tendrá un futuro difícil. Si conseguimos una máquina que de verdad sea eficiente y que consiga abaratar el coste de recogida, seguro que le vamos a alargar la vida a este tipo de olivares que, por otra parte, son los que más superficie representan en el olivar de España”.

Las dos cosechadoras que se han presentado en Cabra se basan en sacudidores de copa arrastrados a la vez que se desplazan alrededor del olivo son capaces de tirar el fruto, hacer una prelimpieza y almacenarlo, todo ello de forma autónoma.

No es la única novedad tecnológica que se ha podido presenciar hoy en Cabra. También se han presentado varios atomizadores, adaptados también a las necesidades del olivar tradicional, equipos muy necesarios como explica Rafael Sanchez de Puerta: “Los atomizadores están teniendo problemas de deriva de producto, no entra bien el tratamiento en el olivo y esa era otra línea que queríamos mejorar y perfeccionar, tanto por la mejora del cultivo, como por cuestiones medioambientales, para evitar derivas y ahorrar producto”. Los equipos desarrollados en el seno de MECAOLIVAR, tienen sistemas que son capaces de “leer” la forma del árbol aproximando o alejando las boquillas para que el producto se aplique lo más cerca posible. Asimismo, detectan la presencia del árbol, de tal forma que dejan de funcionar cuando se ha sobrepasado el árbol.

A destacar también la presentación de equipos de herbicidas, de los que Jesús Ribes, destaca que “incorporan sensores de detección de vegetación, con lo cual las boquillas están cerradas salvo que se detecte la presencia de hierba, con lo que se reduce enormemente la aplicación de fitosanitarios.

Además se han presentados equipos destinados a mejorar la recolección de olivar intensivo, como plataformas o cosechadoras cabalgantes.

Se estima que en aproximadamente dos años buena parte de estas innovaciones estén a disposición de los profesionales del olivar.

Cabe destacar también que la Universidad de Córdoba ha ganado la edición 2015 del Premio Nacional de Innovación en la modalidad de Compra con este proyecto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo