Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Asaja Córdoba lamenta la “falta de respuesta” de la Junta y Gobierno para el olivar en pendiente

           

Asaja Córdoba lamenta la “falta de respuesta” de la Junta y Gobierno para el olivar en pendiente

30/11/2015

La Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba ha lamentado la “falta de respuesta y compromiso” por parte de la Junta de Andalucía y “la respuesta negativa” del Gobierno central en apoyo al olivar en pendiente y de baja producción porque, de no contar con las ayudas específicas que solicitamos, “estamos ante un elevado riesgo de desaparición del cultivo en las comarcas de La Sierra, Los Pedroches y Subbética con las consecuencias económicas, sociales y medioambientales que ello conlleva”.

La organización agraria ha reaccionado así ante el silencio de la Junta de Andalucía que “se pone de perfil frente a la situación que están atravesando los agricultores andaluces” y que, como administración competente, debería incluir a la mayor brevedad una nueva ayuda dentro del marco del nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) en condiciones similares a la que existía en 2003. De igual modo, ante la falta de determinación por parte de la Administración central, ya que la ministra ha indicado que no está justificado conceder una ayuda asociada a la producción al olivar en alta pendiente porque ese cultivo no está en riesgo.

Por tanto, espera que “recapaciten ambas administraciones y decidan tomar actuaciones en defensa del interés de nuestros olivareros”.

En este sentido, Asaja Córdoba considera, tal y como recoge su Manifiesto de Apoyo al Olivar en Pendiente al que ya se ha sumado la Diputación de Córdoba y diversos ayuntamientos de la provincia, además del comité ejecutivo de Asaja Andalucía y de las Cooperativas Agroalimentarias de Córdoba, que el Ministerio de Agricultura debería proponer en las próximas conferencias sectoriales antes del 1 de julio de 2016, como se acordó en la conferencia sectorial de enero de 2014, una revisión de los sectores perceptores de ayudas acopladas, y se considere al olivar en pendiente como perceptor de las mismas.

Para Asaja, debido a que la importancia del olivar en Andalucía es fundamental, “no podemos permitir que en determinadas comarcas, el cultivo se abandone por las condiciones físicas del terreno”. Y es que en estas zonas de pendientes pronunciadas, el olivar es vital, tanto social como económicamente, traducido ello en la creación de puestos de trabajo, directos e indirectos, muy necesarios en una región que presenta las mayores tasas de desempleo del territorio nacional.

Por ello, la organización agraria considera de gran importancia el apoyo del Gobierno central y de la Junta de Andalucía a las explotaciones tradicionales con pendientes importantes en las que “las labores son complicadas y la recolección resulta muy difícil, pero que cumplen una función esencial en el control de la erosión, el mantenimiento del ecosistema y en la creación de riqueza y empleo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo