Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La Plataforma por la Defensa del Sector Lácteo Gallego comienzan “a marcar a las cadenas de distribución que intentan aprovecharse de la desgracia del sector”

           

La Plataforma por la Defensa del Sector Lácteo Gallego comienzan “a marcar a las cadenas de distribución que intentan aprovecharse de la desgracia del sector”

01/12/2015

Las diversas organizaciones y asociaciones que componen la Plataforma por la Defensa del Sector Lácteo Gallego comenzaron ayer en Santiago sus jornadas pedagógicas para explicar a la ciudadanía lo que oculta la distribución detrás de la subida del precio de la leche.

Los representantes de la Plataforma explicaron, en rueda de prensa, que los ganaderos siguen estando igual que en junio y peor. “La subida de tres a cinco céntimos de euro en la leche sólo ha repercutido en los bolsillos de los consumidores, más no en los de los productores. Por otra parte, desde la Administración no están aportando soluciones a este incumplimiento del acuerdo firmado en Madrid”, detallan. Asimismo, critican que “es falso que se estén dando muchas y nuevas ayudas al sector, porque las subvenciones de la PAC no son de ahora y además no solucionan un problema tan grave”.

Insisten en que hace falta una normativa reguladora, pero sobre todo que las partes asuman sus compromisos, ya que los más perjudicados siempre son los de siempre, el eslabón más débil de la cadena: los ganaderos.

Señalan la urgencia de que los decretos comprometidos desde el Gobierno “vean la luz ya”, porque la situación de crisis del sector “no se puede permitir más esperas”. Añaden que “sí bien es cierto, que hubo una subida del precio en los lineales, puesto que no hay leche por debajo de los 0,59€ y que se ha dejado de utilizar la leche como reclamo, también es cierto que sólo con presión han reaccionado los agentes determinantes”. Por ello, anuncian que “vuelven a la carga para poner a la sociedad de parte de un sector hundido y para que la distribución, los primeros compradores, industria y Administraciones hagan lo que tienen que hacer”.

A pesar de que de momento sólo repartirán información en grandes árelas comerciales y que movilizarán tractores para rodear San Caetano y la delegación del Gobierno en Coruña; amenazan con tractoradas masivas como las de agosto y septiembre “o lo que haga falta para obtener respuesta a un problema que está eliminando muchas explotaciones no sólo del mapa gallego, sino del conjunto del Estado”.

Denuncian “el poco interés que han mostrado Gobierno, industria y distribución para cumplir un acuerdo llamado histórico y que ha resultado un fiasco” e ironizan con que con “esta, tan anunciada y glorificada, subida de cinco céntimos de euro, muchos miles de litros tiene que vender un ganadero para poder tomar café con leche que cuesta 1,20€”. En este sentido, denuncian, además, que hay muchas empresas que siguen importando leche francesa, cuando hablan de reducción de producción y de contratos a la baja. A estos mismos, los presionarán también “intentando parar el consumo de la leche que venden y distribuyen, sino acatan los compromisos adquiridos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo