Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La orujera de Baeza inicia la que podría ser su última campaña de secado de orujo

           

La orujera de Baeza inicia la que podría ser su última campaña de secado de orujo

01/12/2015

La orujera de Baeza inició ayer la campaña de secado de orujo cuya campaña podría ser la última de su historia en la actual ubicación del Camino Viejo de Jaén. La empresa Oleícola Jaén propietaria de la orujera presentó el 24 de septiembre de 2015 en el Excmo. Ayuntamiento de Baeza un Plan Especial de Actuación en suelo no urbanizable para reconvertir la orujera en una almazara turística abierta y visitable.

El proyecto consiste en desmantelar los tres secaderos de orujo donde irá ubicada una almazara de última generación para la elaboración de aceites de alta gama e invertir en I+D+I. Se ubicará una bodega de diseño junto a un museo para enseñar cómo se elaboraba antiguamente el aceite de oliva junto con otros enseres. Otra de las actuaciones dentro de este proyecto será reconvertir el troje de alpeorujo en un gran jardín de olivar con 50 variedades de olivo del mundo. En la entrada de la factoría se instalará un centro de interpretación del olivar y del aceite con sala de catas, tienda, restaurante con cocina preparada para poder albergar demostraciones (showcooking) y cursos con especial incidencia en el uso del aceite de oliva en el arte culinario, congresos de médicos para explicar las fantásticas bondades saludables que posen los virgen extra.

La empresa presenta este proyecto en un momento donde se está apostando firmemente en toda la provincia de Jaén por la calidad de sus aceites y por el oleoturismo. Joaquín Morillo Director de Producción y Marketing afirma: “En toda la provincia de Jaén tenemos que hacer lo que viene haciendo la Rioja y la Ribera del Duero en nuestro país, desde hace 10 o 15 años con el vino, poner en valor y mostrar al mundo lo que es ya un gran producto como es nuestro aceite de oliva, no podemos dejar pasar la oportunidad de este gran tren el cual nos dará puestos de trabajo, más turismo para una ciudad Patrimonio de la Humanidad como Baeza, rentabilidad en la agricultura y prosperidad”.

La continuidad o no de la actividad de la orujera en el actual emplazamiento depende directamente de la aprobación del Proyecto presentado en el Ayuntamiento de Baeza “Una vez tengamos todos los trámites administrativos aprobados, de inmediato en un plazo máximo de 24 horas se darán las órdenes oportunas para paralizar los secaderos de por vida en la Ciudad de Baeza, de esta manera daremos cumplimiento al PGOU de Baeza conforme a la Restauración de la Cara Sur de la Ciudad y lograremos mejorar la calidad del aire de Baeza”. Afirma Morillo.

La inversión del proyecto ronda los 4 millones de Euros y habrá un incremento puestos de trabajo a los 40 ya existentes. La obra tiene un plazo de ejecución de 12/16 meses.

La empresa Oleícola Jaén S.A. nace en 1.981 en Baeza, municipio de Jaén, siendo su actividad principal la molturación de aceituna para la obtención del Aceite de Oliva Virgen y envasado de Aceite de Oliva Virgen Extra (alta gama) con su marca Oleícola Jaén AOVE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo