Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Nuevo método para clasificar el aceite de oliva de manera automática

           

Nuevo método para clasificar el aceite de oliva de manera automática

02/12/2015

AINIA Centro Tecnológico ha desarrollado un nuevo método que permite clasificar el aceite de oliva de manera rápida y precisa mediante la aplicación de tecnologías innovadoras de espectroscopía óptica (VIS/NIR).

Este método permite obtener una huella espectral completa, de manera instantánea, no invasiva y respetuosa con el medioambiente, de los principales atributos de calidad del aceite de oliva en el momento del proceso de clasificación en la almazara.

En concreto, se pueden conocer algunos de los indicadores de calidad generales como la acidez total o el índice de peróxidos y algunos minoritarios, todos ellos responsables de las características del aceite de oliva. Además, se ha desarrollado un sistema de medida propio y nuevos modelos de calibración para este tipo de aceite.

La aplicación de estas técnicas, que ha obtenido un alto nivel de precisión con muestras de aceite en almazara, también puede resultar de gran utilidad a los laboratorios de aceite de oliva que operan en las diferentes fases de la cadena de valor, desde la almazara hasta el control de calidad en la distribución final.

Esta innovadora tecnología se enmarca en el proyecto Recupera 2020, en el que AINIA Centro Tecnológico colabora con cerca de 40 grupos de investigación pertenecientes a 9 centros del CSIC ubicados en Andalucía.

Una mejora para la competitividad del sector oleícola

La clasificación del aceite de oliva en función de sus características, requiere de una caracterización instantánea para poder almacenar por separado las distintas clases de aceite de oliva, manteniendo su calidad, identidad y trazabilidad. Un error de clasificación en el proceso de mezcla puede suponer importantes pérdidas económicas y dificultades de maximización del rendimiento de las almazaras.

Un control exhaustivo del aceite de oliva sólo es posible mediante sistemas analíticos que proporcionen información sobre el producto de manera inmediata y continua. Gracias a la aplicación de esta nueva tecnología, las almazaras podrían emplear esta técnica para dirigir el aceite que reciben o que generan al tipo más adecuado de producto, según su calidad, de manera automática y no invasiva.

Por este motivo, el uso de sistemas analíticos automatizados que sean capaces de clasificar los aceites en los depósitos en función de sus calidades de manera rápida y que permitan, paralelamente, un control de su trazabilidad, resulta un avance de gran interés para el sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo