• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los productores de ajo español se oponen a que la Comisión Europea permita que el fraude con el ajo se convierta en un negocio “tan rentable como el contrabando de alcohol y tabaco”

           

Los productores de ajo español se oponen a que la Comisión Europea permita que el fraude con el ajo se convierta en un negocio “tan rentable como el contrabando de alcohol y tabaco”

03/12/2015

La Asociación Mesa Nacional del Ajo de España, la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Ajo (ANPCA), que agrupan a la totalidad de la producción y comercio español, y a su vez al 60% del sector del ajo europeo; junto a los representantes del sector del ajo de Francia e Italia, se reúnen hoy jueves día 3 de diciembre con miembros de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea para exigir que no se aplique, tal y como quiere la Comisión, en el marco del ejercicio de “simplificación” de las políticas comunitarias, la revisión de la normativa sobre las licencias de exportación e importación de productos agrarios, eliminando el sistema de solicitud y concesión de licencias de importación a las cantidades de ajo que llegan de terceros países a la Unión Europea fuera del contingente GATT, conocidos como certificados «B».

“Resulta paradójico –precisa el presidente de la Mesa Nacional del Ajo Español, Julio Bacete-, pero precisamente las miles de toneladas de ajo que hasta ahora se estaban controlando en las Aduanas de la Unión Europea, provenientes de países como China o Argentina -principales competidores de la UE-, puedan en lo sucesivo meterse en nuestras fronteras sin certificado «B».

Este certificado «B», además de controlar las cantidades de ajo que han entrado en la UE desde el año 2001, y que está sujeto al pago de aranceles e impuestos, ha permitido detectar numerosos casos de importaciones ilegales por parte de la Oficina de Lucha contra el Fraude (OLAF) en países como Polonia, Reino Unido, Austria, Noruega, etc. Es más, la OLAF estima que “este fraude localizado, es una parte muy pequeña de todo el tráfico ilegal existente realmente, cuyo valor estimado de defraudación a las arcas comunitarias puede llegar a ser tan importante y rentable como el contrabando de alcohol y/o tabaco”, recuerda Julio Bacete. “Si esto es lo que quiere la UE con su productores de ajo, que lo digan claro a la opinión pública y convertiremos nuestros campos y la economía local de miles de hectáreas y puestos de trabajo en Francia, Italia y España en un desierto sin vegetación para que veraneen los funcionarios de Bruselas”.

Conocidos fraudes

El establecimiento en 2001 de controles sobre el contingente de ajos de terceros países a través de los certificados «B» no ha evitado el fraude, “porque hecha la ley, hecha la trampa”, señala Bacete, “no hay que olvidar que las investigaciones de la OLAF han sentado en los tribunales de Justicia numerosos casos de operadores que han sido finalmente condenados por contrabando y evasión de impuestos como ocurriera en Reino Unido e Irlanda”.

Las modalidades de contrabando de ajo más utilizadas han sido declararlos como cebollas, manzanas, jengibre, etc., o falsificar su origen, o su envío desde terceros países con acuerdos preferenciales. Estas prácticas además de evadir impuestos y perjudicar al presupuesto de la UE, hacen un daño irreparable al tejido productivo y comercial europeo.

Tráfico ilegal de alimentos

La Mesa Nacional del Ajo denuncia que “además de las pérdidas para el presupuesto de la UE que supone eliminar el certificado «B» para los ajos importados de terceros países, el tráfico ilegal de alimentos puede entrañar un peligro añadido para la salud de los consumidores”. China es el país –según las autoridades de control alimentario y sanitario-, “con mayor número de alertas alimentarias debido a la presencia de pesticidas, metales pesados y dioxinas”. “Eximiendo de controles a este tipo de productos también quitamos instrumentos de garantía para la salud de los consumidores europeos «.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo