• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA pide la aplicación inmediata de la sentencia del Tribunal de Justicia europeo referente al acuerdo bilateral con Marruecos

           

ASAJA pide la aplicación inmediata de la sentencia del Tribunal de Justicia europeo referente al acuerdo bilateral con Marruecos

11/12/2015

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha anulado hoy el acuerdo de liberalización comercial entre la UE y Marruecos firmado en 2012 al considerar, a raiz de una denuncia del Frente Polisario, que Unión europea no verificó que no se explotaran los recursos del Sáhara occidental.

La Junta Directiva de ASAJA-Almería, tras conocer esta noticia, reivindica la aplicación inmediata de esta sentencia y pide a las autoridades españolas y europeas que estén alerta y controlen que efectivamente se cumple con lo establecido hoy por el alto tribunal europeo.

ASAJA recuerda que durante el proceso de aceptación del Acuerdo comercial, el Pleno del Parlamento Europeo hizo caso omiso a las consideraciones del Informe defendido por el eurodiputado José Bové, que asumía las reinvidicaciones y las tesis del sector agrario español mostrando su rechazo a la firma del Acuerdo. En dicho informe además de las dudas por la posible inclusión de las tierras Sáhara Occidental, se ponía de manifiesto que dicho acuerdo adolecia del estudio previo sobre su impacto económico así como el incumplimiento constante de las cláusulas del Acuerdo en vigor por parte Marruecos, las irregularidades aduaneras, reconocidas por la propia OLAF, y la falta del principio de reciprocidad en las condiciones de producción y venta con las producciones europeas.

“Nuestra opinión al respecto poco ha cambiado, para nosotros este acuerdo sólo beneficia a los grandes oligopolios empresariales de capital europeo y marroquí. Además se firmó un acuerdo que Marruecos ya incumplía, ya fuera en cantidades introducidas en Europa o en los precios de entrada, ignorando la UE los intereses del campo español”.

Además recordemos que el proceso de liberalización no se paralizó con el acuerdo, pues en abril de 2013 se iniciaron nuevas negociaciones para la creación de una zona de libre comercio más profunda y completa entre los dos socios.

Por ello, ASAJA reclama que ante esta situación, que se prolongará como mínimo unos meses, se deben retomar cuestiones que quedaron relegadas de este acuerdo, como son la necesidad de exigir reciprocidad en el cumplimiento de la legislación fitosanitaria y de seguridad alimentaria a los productos exportados desde este país, garantizando que cumplen las mismas normas fitosanitarias, laborales y sociales que los productos cultivados en la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo