Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Dispositivo portátil para analizar contaminantes del aceite, la leche y los frutos secos

           

Dispositivo portátil para analizar contaminantes del aceite, la leche y los frutos secos

14/12/2015

Un equipo de científicos europeos ha desarrollado un analizador portátil de contaminantes en aceite, leche, frutos secos y fruta deshidratada. El sistema, basado en biosensores, fotónica y microfluídica, busca simplificar el proceso de análisis ofreciendo resultados instantáneos con una herramienta sencilla y de bajo coste.

Se trata del proyecto BIOFOS, una iniciativa financiada por el 7º programa marco de la Unión Europea que busca dar salida comercial a tecnologías ya existentes. Así, el dispositivo desarrollado se sirve de biosensores para identificar, por el momento, hasta site contaminantes presentes en los sectores alimentarios analizados: pesticidas (fosmet) y metales (cobre) en aceite, antibióticos (Aflotaxina M1 y penicilina) y lactosa en leche y microtoxinas (aflatoxina B1, ocratoxina A) en frutos secos.

El sistema integra varias funciones propias de un LoC (“Laboratorio en un Chip”, en sus siglas en inglés), un dispositivo de dimensiones reducidas que permite realizar varios análisis, de forma que con un solo aparato se pueden detectar distintos contaminantes al momento. El LoC proporciona también ventajas destacables respecto a otras técnicas utilizadas hasta la fecha: no requiere reactivos peligrosos, el biosensor puede ser reutilizado hasta 30 veces y no precisa de personal especializado.

El proyecto, que se inició a finales del 2013, está formado por un consorcio de 10 socios de institutos y empresas europeas especializadas en la investigación y la innovación en fotónica, bioquímica e ingeniería electrónica, entre otras especialidades técnicas. El IRTA participa como experto en la definición del producto para los usuarios finales, facilitando el vínculo entre la investigación científica y la industria, así como en la validación de la técnica a nivel analítico. Se prevé que en 2016 se pueda disponer de un prototipo para preparar la salida al mercado del sistema BIOFOS.

La flexibilidad que ofrece el sistema BIOFOS puede ayudar a mejorar la seguridad alimentaria, facilitando el control de los contaminantes a lo largo de toda la cadena de producción, especialmente en las operaciones de compra-venta de materias primeras y a las industrias transformadoras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo