• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Almería expectante al posicionamiento final de la Comisión europea respecto a la aplicación de la sentencia sobre el acuerdo con Marruecos

           

ASAJA Almería expectante al posicionamiento final de la Comisión europea respecto a la aplicación de la sentencia sobre el acuerdo con Marruecos

17/12/2015

ASAJA-Almería acudió ayer a la reunión organizada en el Ministerio de Agricultura y que ha estado presidida por Fernando Miranda, Director General de Producciones y Mercados Agrarios, para analizar las consecuencias de la suspensión del Acuerdo con Marruecos.

En dicho encuentro ha quedado de manifiesto el apoyo por parte del Ministerio de Agricultura al posicionamiento y las tesis planteadas por el sector, y que tal y como desde ASAJA hemos venido manifestando suponen la inmediata aplicación de dicha sentencia. Sin embargo, el Consejo ya ha planteado la suspensión cautelar de la misma y la Comisión Europea todavía no ha movido ficha oficialmente, es más, según ha quedado de manifiesto en la reunión, no existe demasiado interés en Europa por hacerla cumplir e incluso se podría estar presionando para que no se llegase a aplicar.

Desde ASAJA valoramos de forma positiva la unidad mostrada tanto por el sector hortofrutícola como por los representantes del Ministerio de Agricultura en torno a la necesidad de vigilar y analizar a fondo las posibles consecuencias que conlleva esta decisión judicial y que se hagan respetar los intereses de los productores españoles que llevan años padeciendo pérdidas en su renta por las consecuencias de una mayor liberalización comercial con Terceros Países como Marruecos.

Por otro lado, se confirma que es el Ministerio de Exteriores el que tiene la última palabra sobre el posicionamiento español, ya que en estas negociaciones entran en juego más sectores y otros temas políticos-sociales. Además parece ser que la Comisión está a la espera de informes jurídicos para continuar. Si bien en ASAJA esperamos que se aproveche esta situación para “retocar” el Acuerdo existente en aquellos aspectos que más afectan y perjudican a nuestros productores, tal y como hemos manifestado en la reunión de hoy.

Por último, desde la Organización seguiremos reivindicando que se refuercen los controles en las fronteras españolas y europeas y que se garantice la aplicación de esta sentencia que lo que hace es excluir a los productos originarios del Sahara occidental ya que no está reconocida la soberania de Marruecos sobre este territorio por parte de la propia UE.

Asimismo esperamos que tras las próximas elecciones del 20-D el Gobierno resultante siga apoyando el posicionamiento del sector y haga lobby en Bruselas y Luxemburgo para que se aplique cuanto antes esta sentencia del Tribunal de Justicia Europeo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo