Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El Laboratorio de Sanidad Animal de Castilla y León realiza 800.000 analíticas anuales

           

El Laboratorio de Sanidad Animal de Castilla y León realiza 800.000 analíticas anuales

07/01/2016

Uno de los objetivos prioritarios de la Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León es que las explotaciones ganaderas de la región alcancen un estatus sanitario óptimo que les permita partir en ventaja competitiva respecto a otras comunidades autónomas que no dispongan de un nivel sanitario tan alto en sus ganaderías.

La sanidad animal tiene una dimensión que va más allá de su importancia en la producción ganadera, constituye un factor muy importante en los intercambios comerciales puesto que la aparición de determinadas enfermedades puede limitar e incluso restringir cualquier movimiento de animales en la zona afectada siendo, por lo tanto, clave en una comunidad como Castilla y León netamente exportadora de animales y productos ganaderos.

Por otra parte, la sanidad animal es la que garantiza la salud pública, no sólo en lo que se refiere a la prevención de enfermedades transmisibles entre los animales y el ser humano, sino en el objetivo fundamental de la producción primaria, que no es otro que el obtener alimentos sanos, seguros y de calidad para un consumidor con exigencias crecientes, supone, por tanto, una pieza clave en la seguridad alimentaria. De ahí la importancia que siempre ha tenido la vigilancia epidemiológica veterinaria en Castilla y León, que ha sido precursora en la implantación de herramientas que faciliten la toma de decisiones.

Red de Laboratorios de Sanidad Animal

Todas las actuaciones realizadas en la Comunidad en materia de sanidad animal tienen su base es una estructura clave como es la Red de Laboratorios de Sanidad Animal, que son una pieza básica en la Red de Alerta Sanitaria, y por tanto, del Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Animal.

Con el ánimo de prestar un servicio más cercano al ganadero, la Consejería de Agricultura y Ganadería dispone de un Laboratorio de Sanidad Animal en cada provincia. Así se confiere agilidad a todo el proceso de diagnóstico y obtención de resultados analíticos en las explotaciones ganaderas minimizando cualquier interferencia de los programas de control y erradicación de enfermedades puedan ocasionar al productor.

Como centro de referencia regional en materia de sanidad animal, el Gobierno autonómico dispone del Laboratorio Regional de Sanidad Animal. Ubicado en Villaquilambre (León), está construido sobre una parcela de 19.000 metros cuadrados y ocupa una superficie de 4.567 metros cuadrados, su estructura cumple todas las normas de bioseguridad, contención y medidas propias de un centro moderno pionero en sanidad animal.

El Laboratorio Regional de Sanidad Animal se ha concebido como el instrumento más moderno para responder a las necesidades del sector ganadero de Castilla y León tanto en materia de sanidad animal como de protección de la salud, coordinando todas las labores que, en materia de diagnóstico de enfermedades de declaración obligatoria, se realizan en el resto de provincias. Está dotado de los medios materiales más avanzados para el diagnóstico y además cuenta con las medidas de seguridad biológica necesarias para cada una de las áreas de trabajo en las que están divididas. En este laboratorio se llevan a cabo, anualmente, más de 800.000 analíticas encuadradas en diferentes áreas:

Los análisis serológicos se distribuyen en dos áreas, el área de Serología Especial y Nuevas Tecnologías y el área de Serología General y Campañas de Saneamiento Ganadero en las que se diagnostican enfermedades como la brucelosis, tularemia, Fiebre Q, etc., tanto en animales domésticos como silvestres.

En el área de Microbiología se desarrollan técnicas de cultivo, aislamiento e identificación de microorganismos patógenos con equipos automatizados como los de identificación de microbacterias, identificación bioquímica de microorganismos etc. Está dotada de sala de cabinas de seguridad biológica y sala de necropsias anexa.

En el área de Parasitología se realizan análisis coprológicos de muestras, identificación de endoparásitos, ectoparásitos y vectores transmisores de enfermedades y dispone de modernos equipos de microscopía

El laboratorio de Biología Molecular es un espacio destinado a la aplicación de modernas técnicas de biología molecular entre otras a la determinación por técnicas de reacción en cadena de la polimerasa mediante equipos automatizados de extracción de ADN y ARN con PCR convencional y a tiempo real. También dispone de zonas habilitadas para cultivos celulares y anatomía patológica y laboratorio de seguridad biológica de nivel de contención 3.

El laboratorio de Encefalopatías Espongiformes Transmisibles cuenta con características especiales de aislamiento necesarias para realizar diagnósticos de estas patologías en muestras de rumiantes tanto procedentes de mataderos como de industrias de transformación de cadáveres.

Todo ello permite afrontar el número de determinaciones que exigen los programas de lucha contra las enfermedades animales y satisfacer las necesidades de los programas de control que demande la Unión Europea en el futuro, así como la puesta en marcha de nuevas técnicas analíticas.

Potencial ganadero en Castilla y León

El sector ganadero tiene un potencial evidente en Castilla y León. El valor de la Producción Final Ganadera de representa más del 50 % de la Producción Final Agraria, es decir, 12 puntos porcentuales por encima de lo que representa a nivel nacional, que es del 38 % lo que nos da una idea del peso de la ganadería en Castilla y León siendo uno de los pilares fundamentales de mantenimiento de la población y la principal actividad económica en las zonas rurales.

Esta importancia se refleja en que Castilla y León es la primera comunidad productora nacional de subsectores ganaderos muy importantes albergando el 22 % del censo de vacuno de carne del país, además es el principal motor de producción de leche de oveja de España con el 66 % nacional y en cerdo ibérico lidera el ranking con el 31 % del censo de animales de España.

Además Castilla y León es la segunda región después de Galicia en vacuno de leche, con el 13 % de la producción nacional y acara el 18,8 % del censo ovino de España a poca distancia de Extremadura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo