A pesar de las grandes campañas agrarias en marcha, el paro en el sector apenas ha experimentado un ligero descenso, poniendo en relieve una vez más el carácter estructural del desempleo en la Agricultura de nuestro país.
Según muestran los últimos datos publicados por el SEPE, durante el mes de diciembre unas 2.133 personas salen de las listas de desempleados del sector Agrario, lo que supone una ligera caída mensual del paro del 1% y un total de 194.029 personas desempleadas.
Igualmente, respecto al mes de diciembre del año anterior, el desempleo Agrario consigue un descenso del 8´7% con 18.497 desempleados menos que en 2014. Estos datos confirman que el paro del sector consigue una importante caída anual, tras cinco años de crecimiento constante.
Las caídas mensuales más importantes del desempleo Agrario se registran en Andalucía (-2.686), Castilla la Mancha (-841) y la Región de Murcia (-320). Por el contrario, el desempleo Agrario registra los crecimientos mensuales más importantes en Extremadura (+582) y Galicia (+459).
Por provincias y respecto al mes de noviembre, el desempleo registra las caídas más importantes en Jaén y Granada con motivo de la campaña de la aceituna, mientras que registra los crecimientos más destacables en las provincias gallegas de Lugo y A Coruña.
Por tanto y ante los datos publicados en el día de hoy, FITAG UGT quiere llamar la atención sobre el hecho de que aunque revelan una ligera caída del desempleo, no es suficiente teniendo en cuenta las campañas que están en marcha. La agricultura manifiesta sufrir un desempleo de carácter estructural, y sólo se puede paliar a través de planes de fomento del empleo.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.